Festejos en Ciudad Universitaria

La FADU celebra los 10 años de Diseño Gráfico

Lunes 29 de noviembre de 2004

Los actos centrales serán el jueves 2 a las 19:00 en la sede de la Facultad. Se presentará una edición especial de la revista Polis y disertará Guillermo González Ruiz. También se inaugurará la IV Muestra de Diseño de la cátedra Raiberti, y se presentará una s

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) celebra los 10 años de la creación de la carrera de Diseño Gráfico en Comunicación Visual. Como parte de los festejos del aniversario, la revista Polis Á‚"“publicación institucional de la FADUÁ‚"“ presentará una edición especial en la que se incluyen artículos referidos a la historia de la carrera, y al diseño y a la comunicación visual desde un punto de vista disciplinar.

En el mismo acto, el Arq. Profesor Guillermo González Ruiz brindará una conferencia. González Ruiz formó parte del cuerpo docente de Diseño y acompañó el proceso de gestación y de crecimiento de la carrera. El acto, que se realizará en la sede de la FADU (Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo), será presidido por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta y por el decano de la unidad académica, Arq. Julio Talín.

A la presentación de la edición especial de Polis y de la conferencia, también se suma la inauguración de la IV Muestra de la cátedra de Raiberti, que en esta oportunidad se titula "Fusión" y reúne una selección de trabajos realizados por los alumnos que cursar ese taller. Compartirán este espacio de exposición, la selección de trabajos de los alumnos de Tipografía I.

Un poco de historia

Una universidad se caracteriza por albergar las formas más diversas de pensamientos, puntos de vistas y formas de interpretar la realidad que nos rodea, y el Diseño es una de ellas. Se trata de una forma de mirar, de crear, de representar, de proyectar la realidad.

El proceso de gestación de la Carrera de Diseño Gráfico en la UNL comenzó en 1992, cuando desde el consejo Directivo de la entonces Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), se aprobó la "Propuesta de Desarrollo y Actualización Académica". Con esta propuesta, se asumía institucionalmente el compromiso de realizar las acciones necesarias para desarrollar nuevas orientaciones dentro del campo proyectual, dando lugar así a la apertura disciplinaria que permitiría un rico intercambio entre distintas ópticas. La idea central que guiaba este proceso era la consolidación de un nuevo campo proyectual en el ámbito de la FAU, y así comenzaría a desarrollarse el estudio de las grandes problemáticas nacionales y regionales de la comunicación visual, en todas sus facetas. Esta iniciativa también respondía a la importancia creciente de los intercambios de mensajes visuales en la sociedades actuales.

Durante esta etapa fundacional de consolidación de la carrera se llevaron a cabo diferentes acciones que pretendían materializar las ideas esbozadas en la Propuesta Académica. Estas acciones fueron "Las Primeras Jornadas de Diseño" que tuvieron cono propósito tomar un primer contacto con los referentes más conocidos en el campo de la enseñanza del diseño, con el fin de realizar una primera aproximación al conocimiento y del estado del arte de la disciplina. En 1993, se realizó el "Curso de Formación Superior en Diseño Gráfico" con el objetivo de explorar nuevas herramientas y estrategias de diseño, emergentes de los nuevos espacios disciplinables. Para el dictado de este curso se invito a profesores de reconocimiento nacional que aún hoy continúan siendo parte de el cuerpo docente de la facultad.

La implementación de la carrera

En 1993, el Consejo Superior de la UNL aprobó la creación de la Carrera de Diseño Gráfico en Comunicación Visual cuya implementación comenzó a regir en 1994.

En estos diez años, la carrera creció en todas sus formas. "Siento que recién cumple una década, tiempo breve para tantas historias, pero suficiente para apostar a seguir creyendo, a consolidar su identidad", señaló el Arq. Miguel Irigoyen, actual vicedecano de la FADU.

"Es importante además rescatar algunas de las últimas acciones realizadas: la incorporación de los nuevos espacios de participación institucional, la incorporación de nuevas miradas, los primeros concursos, la dirección de carrera y la consolidación de nuestros propios docentes son solo algunos de infinidad de aspectos", señaló Irigoyen. "Ya no más la de los Á‚¨graffiti Á‚¨ en el baño del viejo comedor universitario, signos elocuentes de impotencia y de aspiraciones diluidas en un porvenir difuso. El camino transitado durante diez años, desde aquel inicio hasta este presente, afirma la validez de la participación y el compromiso como herramienta en la definición de las aspiraciones conjuntas", subrayó el vicedecano.

Licenciatura

Una de las transformaciones más recientes de la carrera fue la creación de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual. Tal como expresa el Informe Preliminar de la transformación curricular realizado por la secretaría Académica en 1999, "la Licenciatura fue creada con el objetivo de alcanzar la formación de capacidades cognitivas y actitudes orientadas a la creatividad, la resolución de problemas, el autoaprendizaje, el desarrollo del oficio, la formación permanente y la autogestión por sobre la modelística y el reduccionismo de tan solo "saber hacer".

Agenda