Extensión
La FBCB promueve entornos escolares saludables en Santa Fe
Martes 28 de octubre de 2025 / Actualizado hace 12 horas, 27 minutos
La actividad, impulsada por la Licenciatura en Nutrición, se realizó en la Escuela Agrotécnica N.º 690 con talleres lúdicos que promovieron la formación de estudiantes como agentes de entornos saludables.
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL), junto a docentes de la cátedra de Educación para la Salud y Economía Familiar, estudiantes de quinto año y graduadas de la Licenciatura en Nutrición, llevaron adelante dos jornadas en la Escuela Agrotécnica N°690 “Lucía Aráoz”, en Ángel Gallardo, Santa Fe, los días lunes 20 y martes 21 de octubre.
Las actividades se desarrollaron en el marco del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) “Entornos Saludables, Seguridad y Soberanía Alimentaria: potenciando saberes, prácticas y sabores”, dirigido por Natalia Sedlacek y codirigido por Gimena Dezar, y formaron parte de las acciones impulsadas por la UNL y la FBCB en conmemoración del mes de la Alimentación.
Bajo la propuesta “Aliméntate con – ciencia, transforma tu entorno”, se realizaron talleres lúdicos-didácticos participativos con estudiantes de cuarto y quinto año. El objetivo fue consolidar a los jóvenes como promotores de hábitos saludables dentro de la escuela.
Talleres que fortalecen entornos escolares saludables
Cada jornada se organizó en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. En la instancia inicial, denominada “Tejiendo conceptos”, los talleristas presentaron los temas de salud y alimentación. Los estudiantes elaboraron definiciones propias y compartieron sus reflexiones en un espacio colectivo, construyendo una visión integral de ambos conceptos.
En la actividad central, “Misión Entorno Saludable”, los grupos trabajaron con un “kit de detective saludable” que incluía un plano de la escuela. Identificaron elementos que favorecen o dificultan entornos saludables y propusieron estrategias concretas para mejorar el entorno escolar.
Para concluir, en “Armamos nuestra escuela saludable”, los estudiantes desarrollaron propuestas creativas en formatos como dramatizaciones, slogans o videos, orientadas a fomentar el consumo de frutas, mejorar el acceso al agua y fortalecer la huerta escolar.
Matías, estudiante de quinto año, expresó: “Fue divertido, hablamos bastante. Hicimos una definición conjunta de alimentación y salud. Estos talleres nos ayudan a tener una mejor alimentación y a mejorar el entorno de la escuela”. Por su parte, María José Debona, profesora de Producción de Aves, destacó: “La charla estuvo hermosa. Los chicos comprenden mejor qué es un entorno escolar saludable y cómo pueden contribuir a él”.
El PEIS “Entornos Saludables, Seguridad y Soberanía Alimentaria” surge como respuesta a la transición nutricional que atraviesa el país, caracterizada por distintas formas de malnutrición y un aumento de enfermedades crónicas no transmisibles. El proyecto promueve la seguridad y soberanía alimentaria desde un enfoque territorial y agroecológico, fortaleciendo la producción y consumo de alimentos adecuados al contexto local y las tradiciones culturales.
Durante 2024 y 2025, los estudiantes de la Escuela Agrotécnica N°690 participaron activamente en instancias educativas que reconocen su rol como agentes de cambio capaces de mejorar su entorno y su salud. La articulación entre la UNL y la escuela contribuye a consolidar un espacio educativo saludable, promoviendo la educación alimentaria nutricional y prácticas que favorezcan la producción, el intercambio y la comercialización de alimentos agroecológicos.
Para más informaciòn sobre los Proyectos de Extensión en la FBCB, acceder: https://www.fbcb.unl.edu.ar/extension/2024/07/25/proyectos-de-extension/
Espere por favor....