Actos académicos y sociales

La FHUC cumple 50 años

Lunes 17 de noviembre de 2003

El viernes se realizará el acto de colación y se hará una cena en el Salón de Actos de la facultad. Se entregarán diplomas a más de 100 egresados. Actuará el Coro de Cámara del Instituto de Música.

Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la creación del Instituto del Profesorado –entidad madre de la actual Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral– se realizarán diversos actos conmemorativos.

El viernes 21 de noviembre a las 19, en el Paraninfo de la UNL, se llevará a cabo el Acto de Colación de los egresados de las carreras de pregrado, grado, posgrado y carreras a término que se dictan en la FHUC y en el Instituto Superior de Música (ISM).

En la ocasión se le entregarán diplomas a los más de 100 egresados de las diferentes carreras, y está prevista la actuación del Coro de Cámara del ISM dirigido por la Prof. María Soledad Gauna. El Acto será presidido por el rector de la UNL, Mario Barletta; por la decana de la FHUC, Prof. Leonor Chena; y por el director del ISM, Prof. Mariano Cabral Migno. Por su parte, el mismo viernes 21 se realizará una cena a partir de las 22 en el Salón de Actos de la FHUC.

Un poco de historia

Creada como Instituto del Profesorado –bajo la órbita de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación–, la actual Facultad de Humanidades y Ciencias tiene una rica historia en el desarrollo científico y educativo.

Luego de haber tenido como directora a la reconocida Prof. Ana María Caffaratti –bajo su gestión pasó de ser Instituto del Profesorado a Instituto del Profesorado Básico–, en 1970 la institución cambia de nombre y pasa a llamarse Escuela Universitaria del Profesorado pasando, desde 1973, a depender del Rectorado de la UNL.

En 1987 se pasa a llamar Facultad de Formación Docente en Ciencias (FAFODOC) y en el 2000 toma su denominación actual. Sus objetivos buscan alcanzar un mayor desarrollo de la investigación, el fortalecimiento de los Centros de Estudio, el crecimiento de las carreras de postgrado, proyectos de extensión con acciones dirigidas a la comunidad, la participación en forma conjunta con otras unidades académicas en la implementación de carreras a término, como las licenciaturas destinadas a personas con títulos superiores, no universitarios, sentando las bases de la necesaria articulación entre niveles educativos. Estos son sólo algunos de los objetivos de un proyecto muy ambicioso: brindar la mejor formación, capacitación y perfeccionamiento de la sociedad.

Agenda