Especialistas de todo el mundo en la UNL

La FHUC será sede de la Reunión Anual de la UMA

Martes 17 de septiembre de 2002

Será la 52Á‚° edición desde la fundación de la Unión Matemática Argentina en 1936. Se desarrollará en las instalaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias entre el 16 y el 20 del corriente mes. Disertarán matemáticos de diferentes universidades extranjer

Desde el 16 y hasta el 20 de septiembre, la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL será sede de la 52Á‚º Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina (UMA), organizada por docentes de universidades locales, socios de la UMA. Si bien es cierto que la Reunión Anual comienza el lunes, el miércoles 18 se realizará el acto inaugural en el Paraninfo de la Universidad.
“Los tres primeros días están dirigidos a todos los docentes de los diferentes niveles”, comentó la Prof. Elena Carrera, una de las organizadoras. “A partir del jueves y hasta su finalización, se brindarán diversas conferencias y cursos que están dirigidos también a los alumnos de esta disciplina”.
Simultáneamente al desarrollo de la reunión anual, y teniendo en cuenta la preocupación de los miembros de la UMA por la educación matemática, se desarrollará la 25Á‚º Reunión de Educación Matemática. “Es por este motivo que no hablamos de Congreso ya que no es algo único. Acá habrá espacio para el dictado de cursos, jornadas de comunicaciones científicas y de educación matemática”, sostuvo la Prof. Carrera.

Disertantes

Entre los panelistas que ofrecerán conferencias se destaca la participación del Dr. Ricardo Nochetto de la Universidad de Maryland (Estados Unidos), y su colega Fabio Rosso de la Universidad de Florencia (Italia). Asimismo, se dictarán 18 cursos que estarán a cargo de docentes de numerosas universidades argentinas.
Cabe recordar que este encuentro de la UMA es en homenaje al Dr. Luis Santaló, calificado matemático, ex presidente de la Asociación Científica, que falleciera en el mes de noviembre de 2001. Vale decir que Santaló, cuando emigró de España por la Guerra Civil, comenzó su carrera docente en la UNL, en su entonces sede de la ciudad de Rosario.

Agenda