Entrevista
La lectura es una práctica indispensable
Martes 11 de mayo de 2004
José Volpogni Á‚"“director del Centro de Publicaciones de la UNLÁ‚"“ reflexiona sobre los premios recibidos por la colección Diente de León en la Feria Libro de Buenos Aires. El funcionario de la UNL entiende que "comprar un libro no es un gasto sino una inver
José Volpogni, director del Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, manifestó su entusiasmo y remarcó la importancia de la distinción recibida en el salón Roberto Arlt en la 30Á‚ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
- Á‚¿Cuál es la importancia de este premio?
El éxito que tuvo y tiene la colección Dientes de León es producto de haber sumado una serie de personas. Es el resultado de un conjunto de personas y no de una individualidad. Dientes de León es una oferta que nosotros como editorial y como universidad hacemos. Instalada como está, estamos pensando para la colección tres títulos más. Ya está confirmado el libro de Gustavo Roldán con ilustraciones de Luis Scafatti.
- El premio aparece en un momento especial para Ediciones UNL
Se suma al premio que la revista Ciencias Sociales obtuvo como mejor revista dentro de todas las revistas publicadas en el país. Lo otro importante, también, es haber logrado el sello Ediciones UNL, lo que nos permiten posicionarnos con un sello propio frente a las otras editoriales. Desde Ediciones UNL trabajamos a demanda, en sentido que trabajamos con la producción de nuestros docentes. Tenemos que editar y publicar, fundamentalmente en la colección Cátedra y en la colección Ciencia y Técnica, el trabajo de investigación de los docentes de la institución.
- Á‚¿Cuál es el valor que tiene la literatura infantil?
Es una valor de tipo estratégico. Es fundamental que las nuevas generaciones empiecen a tener el hábito de la lectura desde chicos. Lo considero central para la formación como futuros ciudadanos. La lectura es una práctica indispensable, tenga la función que tenga. Ofrece la posibilidad de pensar la vida desde otro lugar que no sean la urgencia ni la cotidianeidad, que suponen las exigencias diarias. En definitiva, poder pensar ciertas cuestiones desde el lugar que brinda la ficción.
- Á‚¿Es más difícil venderle un libro a un chico en estos días?
En función de la experiencia de ayer, donde fueron premiados escritores, ilustradores, editores y diseñadores, diría que no. No es que haya habido puja entre libro y pantalla o libro y computadora. Lo que se está demostrando es la convivencia y no la incompatibilidad. Todo lo que es soporte magnético viene a complementar la experiencia de lectura. El chico naturalmente compra, la decisión está en el adulto. El chico enseguida se entusiasma, el desafío es trabajar con los padres para que vean que comprar un libro no es un gasto sino una inversión en su formación.
- Á‚¿Es un buen momento para la industria editorial?
Este premio y en el contexto de la Feria del Libro habla de la importancia del negocio de las empresas editoriales. La Feria de Libro de Buenos Aires tiene un despliegue enorme de editoriales. Escuché datos extraoficiales que decían haber llegado a las 2.000.000 de personas, superando ampliamente el récord de 1.100.000.
- Á‚¿Cómo se determina lo que se publica?
Es un tema muy complejo. Uno puede tener como criterio el mercado o se puede tener, como hacemos nosotros, criterios institucionales que tiene que ver con cierto nivel de excelencia. Tener como criterio el mercado es saber qué es lo que la gente compra y a partir de ese análisis ofrecer los libros. Nosotros consideramos importante que los niños lean, por ejemplo, entonces hacemos una colección de literatura para chicos y el proceso de incorporación al mercado viene después. Tenemos una apuesta fuerte a lo que es comercialización, pero no tenemos el contexto del mercado en el momento de la decisión de lo que hay que publicar.
- Á‚¿Cuál es la importancia de este premio?
El éxito que tuvo y tiene la colección Dientes de León es producto de haber sumado una serie de personas. Es el resultado de un conjunto de personas y no de una individualidad. Dientes de León es una oferta que nosotros como editorial y como universidad hacemos. Instalada como está, estamos pensando para la colección tres títulos más. Ya está confirmado el libro de Gustavo Roldán con ilustraciones de Luis Scafatti.
- El premio aparece en un momento especial para Ediciones UNL
Se suma al premio que la revista Ciencias Sociales obtuvo como mejor revista dentro de todas las revistas publicadas en el país. Lo otro importante, también, es haber logrado el sello Ediciones UNL, lo que nos permiten posicionarnos con un sello propio frente a las otras editoriales. Desde Ediciones UNL trabajamos a demanda, en sentido que trabajamos con la producción de nuestros docentes. Tenemos que editar y publicar, fundamentalmente en la colección Cátedra y en la colección Ciencia y Técnica, el trabajo de investigación de los docentes de la institución.
- Á‚¿Cuál es el valor que tiene la literatura infantil?
Es una valor de tipo estratégico. Es fundamental que las nuevas generaciones empiecen a tener el hábito de la lectura desde chicos. Lo considero central para la formación como futuros ciudadanos. La lectura es una práctica indispensable, tenga la función que tenga. Ofrece la posibilidad de pensar la vida desde otro lugar que no sean la urgencia ni la cotidianeidad, que suponen las exigencias diarias. En definitiva, poder pensar ciertas cuestiones desde el lugar que brinda la ficción.
- Á‚¿Es más difícil venderle un libro a un chico en estos días?
En función de la experiencia de ayer, donde fueron premiados escritores, ilustradores, editores y diseñadores, diría que no. No es que haya habido puja entre libro y pantalla o libro y computadora. Lo que se está demostrando es la convivencia y no la incompatibilidad. Todo lo que es soporte magnético viene a complementar la experiencia de lectura. El chico naturalmente compra, la decisión está en el adulto. El chico enseguida se entusiasma, el desafío es trabajar con los padres para que vean que comprar un libro no es un gasto sino una inversión en su formación.
- Á‚¿Es un buen momento para la industria editorial?
Este premio y en el contexto de la Feria del Libro habla de la importancia del negocio de las empresas editoriales. La Feria de Libro de Buenos Aires tiene un despliegue enorme de editoriales. Escuché datos extraoficiales que decían haber llegado a las 2.000.000 de personas, superando ampliamente el récord de 1.100.000.
- Á‚¿Cómo se determina lo que se publica?
Es un tema muy complejo. Uno puede tener como criterio el mercado o se puede tener, como hacemos nosotros, criterios institucionales que tiene que ver con cierto nivel de excelencia. Tener como criterio el mercado es saber qué es lo que la gente compra y a partir de ese análisis ofrecer los libros. Nosotros consideramos importante que los niños lean, por ejemplo, entonces hacemos una colección de literatura para chicos y el proceso de incorporación al mercado viene después. Tenemos una apuesta fuerte a lo que es comercialización, pero no tenemos el contexto del mercado en el momento de la decisión de lo que hay que publicar.