En el Día de la Alimentación

La Planta de Alimentos de la UNL abrió sus puertas

Sábado 17 de octubre de 2009

A lo largo de la jornada, celebrada el pasado viernes, recibió la visita de miembros del Consejo Social de la Universidad, funcionarios del gobierno provincial y grupos de escuelas de la región. Se reunieron para conocer cómo se elaboran alimentos nutritivos p


En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL realizó una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas y una degustación de su producción. La iniciativa, que surgió de la última reunión del Consejo Social de la Universidad, fue una oportunidad para que funcionarios de los ministerios de Salud y Desarrollo Social del gobierno provincial y referentes de organizaciones sociales conozcan el funcionamiento de la planta. En horas del mediodía el grupo fue recibido por el rector de la UNL, Albor Cantard, quien destacó la importancia de los alimentos nutritivos y solidarios en el marco de la realidad social.
“Sabemos que el aporte que podemos hacer con este tipo de alimentos es valiosísimo por lo nutritivo, por la capacidad de conservación y, sobre todo, por el bajísimo costo”, destacó Cantard ante la alarma por la situación alimentaria que se planteó el Consejo Social.
“La capacidad de producción que tiene la Universidad en esta planta genera la posibilidad de trabajar en conjunto con organismos públicos, comedores escolares, organizaciones intermedias y por ello es oportuno estar hoy acá”, agregó.
Además del rector, los visitantes fueron recibidos por el secretario de Extensión Universitaria, Gustavo Menéndez, y el decano de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), Alberto Castro.
“Esta es una oportunidad para visibilizar el esfuerzo conjunto que realiza la Universidad y el Banco Crediccop y al que se suman las organizaciones sociales que con esfuerzo realizan programas alimentarios, comedores y otras propuestas tanto de Santa Fe como de la región”, comentó Menéndez.
Castro, por su parte, resaltó los 40 años que lleva la Universidad investigando en el campo de los alimentos y cómo esta planta es resultado de esa trayectoria.

La producción
Durante la visita por la planta, las especialistas en gestión de calidad Elena Aringoli y Mirta Zannier explicaron los distintos pasos de la elaboración de las cinco variedades de alimentos que se producen actualmente: tres guisos –de arroz, fideos y lentejas- y dos preparaciones de arroz, cuatro quesos y primavera.
A lo largo del recorrido señalaron las medidas que se adoptan para mantener la calidad de los productos y, fundamentalmente, para garantizar las variedades aptas para celíacos. Estos alimentos, si bien se producen en cantidades menores, son importantes porque es difícil y costoso para comedores sociales acceder a alimentos libres de TACC (trigo, avena, cebada y centeno).
Como novedad, durante la visita, los miembros de la planta adelantaron que trabajan en la edición de un recetario para instituciones y ecónomas. La idea es brindar recetas para complementar y combinar los alimentos de la planta con otros de manera equilibrada y nutritiva.
Una vez finalizado el recorrido hubo una degustación de dos variedades: arroz primavera y guiso de fideos.
Más temprano, visitaron la planta alumnos de la Escuela Rural “Gregorio Pérez de Denis" de la localidad El Nochero y, también, los niños del Jardín La Ronda de la UNL.

Asociarse
Actualmente la planta elabora unas 45 mil raciones mensuales de alimentos, de ellas 15 mil corresponden a asociados solidarios. Se trata de la figura a través de la cual personas, instituciones y empresas pueden sumarse a la iniciativa realizando una donación mensual. El monto se convierte en raciones de alimentos nutritivos que llegan a las organizaciones con comedores comunitarios.
La colaboración puede realizarse por medio de cheque, efectivo o transferencia bancaria de forma mensual. La donación mínima para los ciudadanos que quieran ser Asociado Solidario es equivalente a 10 raciones de alimentos y de 100 raciones para las empresas e instituciones. Los interesados pueden comunicarse con la Planta de Alimentos Nutritivos UNL- Banco Credicoop (Junín 3446) en donde serán informados y asesorados o llamar al Tel. 0342- 4571193.

Agenda