Ante la emergencia hídrica
La solidaridad universitaria dijo presente
Lunes 25 de agosto de 2003
El CIN, Universia, la AUGM y la Universidad de la República (Uruguay) donaron dinero en efectivo. Las universidades nacionales organizaron distintos eventos para recolectar ropa, alimentos y medicamentos. La ayuda fue repartida en centros de evacuados y escuel
Miles de prendas y pares de zapatos, toneladas de alimentos, artículos de limpieza y medicamentos y un total de $110.000 llegaron a la UNL provenientes de las universidades de todo el país para ayudar a los santafesinos afectados por la emergencia hídrica. Pero además del gesto solidario y del compromiso de los universitarios, las propias casas de altos estudios –a través de sus funcionarios– tuvieron un rol preponderante.
Una de las primeras entidades que tomó la posta fue el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El ente que reúne a todos los rectores de las universidades públicas donó $20.000 en efectivo, dinero que inmediatamente fue utilizado para cubrir necesidades de todo tipo que tenían los centros de evacuados instalados en dependencias de la UNL y de distintas escuelas de la ciudad. De esa manera, se pudieron alquilar baños químicos y solucionar problemas de transporte y comunicación.
El portal Universia también sumó su aporte y donó $15.000 en efectivo que se utilizaron para pagar subsidios a casi 1000 estudiantes de la UNL afectados directamente por la inundación. Asimismo, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo y la Universidad de la República de Uruguay donaron $3.000 y $4.000 respectivamente.
Conjuntamente con el supermercado Disco –que se convirtió en centro receptor–, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizó una colecta. El resultado: dos camiones completos de alimentos, colchones, agua mineral, ropa y pañales. Asimismo, en el marco del ciclo Expoarte 2003, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizó un festival benéfico con muestras de plástica, cine y música.
Cabe destacar que los beneficiados con la ayuda recibida fueron, entre otros, el Centro de evacuados Facultad de Derecho, El Pozo–Ciudad Universitaria, Escuela de Enseñanza Media NÁ‚° 0263 Alfonso Grilli y Red Interbarrial de mujeres, donde se abasteció de mercaderías para 1200 mujeres.
En tanto, la campaña organizada por el diario y la Fundación La Nación con el diario El Litoral, Cable y Diario y la UNL dio como resultado la recolección de más de 6.000 libros que serán entregados a escuelas de la EGB, técnicas y de adultos de la ciudad. Asimismo, también se ayudará a docentes agremiados –y a más de 170 no agremiados– en AMSAFE y SADOP.
Una de las primeras entidades que tomó la posta fue el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El ente que reúne a todos los rectores de las universidades públicas donó $20.000 en efectivo, dinero que inmediatamente fue utilizado para cubrir necesidades de todo tipo que tenían los centros de evacuados instalados en dependencias de la UNL y de distintas escuelas de la ciudad. De esa manera, se pudieron alquilar baños químicos y solucionar problemas de transporte y comunicación.
El portal Universia también sumó su aporte y donó $15.000 en efectivo que se utilizaron para pagar subsidios a casi 1000 estudiantes de la UNL afectados directamente por la inundación. Asimismo, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo y la Universidad de la República de Uruguay donaron $3.000 y $4.000 respectivamente.
Sin fronteras
Por su parte, las universidades nacionales de Rosario, Buenos Aires, La Plata, San Juan, Río Cuarto, San Luis, Tres de Febrero, La Matanza, General San Martín, La Rioja y Nordeste también fueron partícipes de este y además de aportar dinero en efectivo, organizaron –con la ayuda de estudiantes y personal docente y no docente– festivales, recitales, colectas y eventos de todo tipo. En tal sentido, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) envió 2532 latas de la Supersopa –equivalentes a 120.000 porciones de comida aproximadamente–, complemento alimenticio creado por un grupo de investigación de la casa de estudios.Conjuntamente con el supermercado Disco –que se convirtió en centro receptor–, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizó una colecta. El resultado: dos camiones completos de alimentos, colchones, agua mineral, ropa y pañales. Asimismo, en el marco del ciclo Expoarte 2003, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizó un festival benéfico con muestras de plástica, cine y música.
Cabe destacar que los beneficiados con la ayuda recibida fueron, entre otros, el Centro de evacuados Facultad de Derecho, El Pozo–Ciudad Universitaria, Escuela de Enseñanza Media NÁ‚° 0263 Alfonso Grilli y Red Interbarrial de mujeres, donde se abasteció de mercaderías para 1200 mujeres.
Recuperar la lectura
“Aún no se puede saber con exactitud cuál es el total de libros donados, pero sin dudas, la respuesta a la campaña fue muy importante”, comentó Estela Scarciófolo, coordinadora de la Dirección de Cultura de la UNL refiriéndose a las donaciones de libros que llegaron de todo el país. Con el objetivo de colaborar en este proyecto que prevé la reconstrucción de las bibliotecas populares y escolares afectadas por la inundación, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) y el Centro Cultural Ricardo Rojas, dependiente de la UBA, donaron cerca de 200 libros. Por su parte, la Biblioteca Nacional hizo llegar a Santa Fe más de 3.500 libros.En tanto, la campaña organizada por el diario y la Fundación La Nación con el diario El Litoral, Cable y Diario y la UNL dio como resultado la recolección de más de 6.000 libros que serán entregados a escuelas de la EGB, técnicas y de adultos de la ciudad. Asimismo, también se ayudará a docentes agremiados –y a más de 170 no agremiados– en AMSAFE y SADOP.