Emergencia hídrica
La Universidad de Rosario se suma al Procife
Lunes 22 de septiembre de 2003
La casa de estudios rosarina participará del Programa de Cooperación elaborado por las instituciones científico–académicas locales. Continúan trabajando en la creación de un sistema de alerta y otro para el manejo de riesgos. Avances en los programas de
La Universidad Nacional de Rosario se incorporó al Programa de Cooperación Interinstitucional frente a la Emergencia (PROCIFE) elaborado por las universidades Nacional del Litoral (UNL), Tecnológica Nacional (Regional Santa Fe) (UTN), Católica de Santa Fe (UCSF), el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Centro Regional de Investigación y Desarrollo (Ceride).
El programa, presentado a los gobiernos municipal y provincial, y al Programa de las Naciones Unidas (PNUD) con sede en Santa Fe, fue creado por todas las instituciones del sector científico–académico para avanzar en proyectos de cooperación conjuntos para trabajar por la reconstrucción de la ciudad y la región tras la catástrofe sufrida en abril-mayo pasados.
En cuanto a las tareas de cooperación realizadas por el PROCIFE, el PNUD y la municipalidad de Santa Fe, se avanzó en la creación del programa de reconstrucción de viviendas afectadas por la inundación, en el marco del cual se definieron los módulos habitacionales a construir del primer tramo de viviendas (400 unidades) y se ajustaron con la Cruz Roja Alemana su financiamiento. En tanto, el programa de rehabilitación de barrios y el proyecto de gestión de residuos ya fueron puestos en marcha a través de los distintos contactos y acercamientos con los vecinos.
Además de las numerosas actividades académicas y de divulgación científica realizadas en distintas facultades, institutos y centros de estudios de nuestra ciudad, se editó y publicó –a partir de una iniciativa del Diario El Litoral– un documento sobre Santa Fe, su situación territorial frente a la cuestión hídrica y su desarrollo. El trabajo, que se también presentará en la Feria del Libro, contó con la participación más de 30 docentes de las instituciones miembro del PROCIFE, de la Fundación Hábitat y Desarrollo y del Centro de Estudios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
El programa, presentado a los gobiernos municipal y provincial, y al Programa de las Naciones Unidas (PNUD) con sede en Santa Fe, fue creado por todas las instituciones del sector científico–académico para avanzar en proyectos de cooperación conjuntos para trabajar por la reconstrucción de la ciudad y la región tras la catástrofe sufrida en abril-mayo pasados.
Trabajo articulado
Desde su lanzamiento, las instituciones integrantes del PROCIFE establecieron una agenda común de temas y proyectos posibles. En tal sentido, en el marco de las tareas en desarrollo de cooperación con el PNUD y con el gobierno provincial, se avanzó en la redacción de un documento –aprobado por la dirección del Comité de Crisis de la provincia– para la creación del sistema para el manejo de riesgos y emergencia. Asimismo, se encuentra en su etapa inicial el proyecto de creación de un sistema de alerta de emergencias hídricas, cuyo objetivo es articular las capacidades instaladas a los efectos de implementar un sistema de alerta que se irá completando y optimizando a lo largo de sucesivas etapas.En cuanto a las tareas de cooperación realizadas por el PROCIFE, el PNUD y la municipalidad de Santa Fe, se avanzó en la creación del programa de reconstrucción de viviendas afectadas por la inundación, en el marco del cual se definieron los módulos habitacionales a construir del primer tramo de viviendas (400 unidades) y se ajustaron con la Cruz Roja Alemana su financiamiento. En tanto, el programa de rehabilitación de barrios y el proyecto de gestión de residuos ya fueron puestos en marcha a través de los distintos contactos y acercamientos con los vecinos.
En la ciudad
A pedido de la Municipalidad de Santa Fe, se están elaborando tres propuestas de asistencia técnica referidas a planificación estratégica, ordenamiento territorial y desarrollo de un sistema de información georreferenciada (SIG). Para esto, se integraron grupos de trabajo con participación de las diferentes instituciones del PROCIFE, las cuales se complementan con equipos dentro de las distintas organizaciones involucradas en cada caso.Además de las numerosas actividades académicas y de divulgación científica realizadas en distintas facultades, institutos y centros de estudios de nuestra ciudad, se editó y publicó –a partir de una iniciativa del Diario El Litoral– un documento sobre Santa Fe, su situación territorial frente a la cuestión hídrica y su desarrollo. El trabajo, que se también presentará en la Feria del Libro, contó con la participación más de 30 docentes de las instituciones miembro del PROCIFE, de la Fundación Hábitat y Desarrollo y del Centro de Estudios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.