Vinculación

La UNL asesora a Ceres para la valorización de un edificio histórico

Lunes 10 de marzo de 2025 / Actualizado hace 4 días, 20 horas

El propósito del acuerdo es la puesta en valor y refuncionalización del Cine Teatro de la Ciudad de Ceres para su transformación en un Multiespacio Cultural.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de Ceres firmaron recientemente un convenio específico de asistencia técnica, en el cual un equipo de investigadores de la Facultad de Arquitectura. Diseño y Urbanismo (FADU UNL) brindará asesoramiento técnico especializado, de cara a la puesta en valor y refuncionalización del actual Cine Teatro de la Ciudad de Ceres y la transformación en un Multiespacio Cultural.

Participaron de la firma el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el decano de FADU, Sergio Cosentino; y la intendenta de la municipalidad de Ceres, Alejandra Andrea Dupouy, entre otras autoridades y representantes de ambas instituciones.

Cabe destacar que este convenio se enmarca en una relación de cooperación mutua construida por sendos organismos desde hace años, a partir de la cual se desarrollan diferentes acciones de interés mutuo. Tiene como antecedente un asesoramiento técnico especializado, llevado adelante por UNL al municipio de Ceres en el año 2022, para la realización del diagnóstico de estado de conservación del edificio del Cine-Teatro Municipal.

Sergio Cosentino, decano de FADU, puso en valor el trabajo encarado en conjunto “destacamos la confianza de la municipalidad de Ceres, en la UNL; y desde la FADU queremos demostrar todo el potencial que tiene la Universidad para poner a disposición del territorio y todo lo que podemos llevar a cabo con excelencia y calidad. En este tipo de proyectos, que son complejos porque tiene que ver con el patrimonio y con una reconversión, es destacable lo que puede hacer la Universidad. Es muy importante reivindicar la inversión en la cultura desde el Estado, en este caso para los ciudadanos de la localidad de Ceres”, subrayó.

Por su parte, Dupouy celebró la formalización de este vínculo que “implica la revalorización de un edificio emblemático para la ciudad donde funcionó el primer cine de la ciudad y el primero en planta alta de toda Latinoamérica; y que ahora tendrá nueva vida como espacio multicultural. Se trata de una obra muy importante, ya que en este espacio cultural confluyen todos los ciudadanos de la localidad y también de la región, a disfrutar de distintas manifestaciones artísticas”.

El servicio de asistencia técnica consiste en una etapa única de trabajo vinculada a la definición de requerimientos específicos en materia de la estructura soporte del edificio existente y en materia de patrimonio, en virtud de aspectos como: elaboración del proyecto ejecutivo de acondicionamiento estructural; evaluación de la estructura existente; modelación de la estructura y verificación de la capacidad de carga; evaluación de la demanda de carga en relación a las condiciones; definición del proyecto y cálculo de los refuerzos estructurales; realización de planimetría general y de detalle.  Con relación a la elaboración del proyecto ejecutivo para la restauración de las envolventes arquitectónicas; análisis de documentación histórica y preexistente; definición de los criterios generales y particulares de intervención; definición de especificaciones técnicas para la resolución de patologías edilicias existentes y restauración de los componentes arquitectónicos afectados; realización de planimetría general y de detalle, y de fichas técnicas.

Revalorización de los edificios con valor patrimonial

María Laura Tarchini, la investigadora encargada de liderar este proyecto, explicó que “en esta etapa nos proponemos la mejora de las condiciones estructurales y la restauración de las fachadas envolventes de un edificio que para la ciudad de Ceres tiene un alto valor por su significación.  Es, por lo tanto, una oportunidad de devolverle la posibilidad de uso, de cara a una segunda etapa que tiene que ver con la refuncionalización interna, para darle vida a este edificio como centro cultural, para la ciudad de Ceres”. Asimismo relató que “al momento de iniciar el trabajo de conservación, el edificio en el que funcionaba el antiguo cine de la ciudad, estaba sin uso, cerrado hacía muchos años y en un estado de deterioro muy avanzado. Luego del diagnóstico, el municipio inició algunas obras que le permitió volver a ponerlo en funcionamiento. Si bien actualmente está en actividad, la capacidad de utilización es acotada”. Acerca del significado socio cultural de esta obra, destacó que “conservar el patrimonio para una sociedad es reafirmar el vínculo con el pasado, con la historia, con lo que fuimos y con lo que somos. Este edificio tiene una alta carga simbólica, y darle nuevas oportunidades es proyectarse al futuro pero conservando las raíces y el vínculo con la memoria de la ciudad”.

El equipo de trabajo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ha desarrollado proyectos de evaluación, diagnóstico y restauración de edificios con valor patrimonial en distintas ciudades de la Provincia. En los mismos se definen protocolos de intervención compatibles con la materialidad original de la construcción, a partir del conocimiento en profundidad de los componentes edilicios y la elaboración de diagnósticos precisos en los que se definen las características, tipos y estado de conservación de los materiales y sistemas constructivos presentes. En obras de valor patrimonial, las acciones de conservación, requieren de un especial y cuidadoso reconocimiento y posterior tratamiento del bien cobrando sustancial valor el conocimiento histórico vinculado a técnicas y materiales, así como el relevamiento mediante el uso de tecnologías digitales. Este tipo de asesoramiento puede ser solicitado por instituciones públicas y privadas. Para más información ingresar en www.unl.edu.ar/vinculacion

 

Agenda