Consejo Superior
La UNL dictará Periodismo y Comunicación
Miércoles 20 de agosto de 2003
Fue aprobada como ciclo de licenciatura para graduados terciarios. También se dictarán Bibliotecología, Teatro y Ciencia y Tecnología de Alimentos. Gran cantidad de egresados terciarios se verán beneficiados.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó en su sesión de ayer el ciclo de licenciatura en Periodismo y Comunicación. La nueva carrera, destinada a egresados de institutos terciarios, estará bajo la órbita de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC).
Según se enumera en los considerandos de la resolución, a través de la nueva opción académica la UNL buscará brindar la formación necesaria para que los egresados estén capacitados para “manejar los diferentes medios, formatos y modalidades de comunicación masiva y asumir el rol de comunicadores que la sociedad reclama”. Asimismo, se formará a los alumnos “para desarrollar las habilidades específicas para la implantación de planes y proyectos de comunicación y periodismo así como para desempeñar con calidad, eficiencia y ética el ejercicio de la profesión”.
La carrera –organizada en torno a dos ciclos (complementación y especialización)– tiene 1710 horas de duración y su estructura académica presenta diferentes instancias pedagógicas. En tal sentido, se prevé el dictado de asignaturas teóricas en las que se desarrollarán contenidos disciplinares, seminarios en los que se reflexionará sobre distintas problemáticas específicas, pasantías en distintos ámbitos profesionales y cursos extracurriculares que permiten el estudio de temáticas específicas a ser desarrolladas de acuerdo a necesidades de formación y/o actualización.
También fue aprobado el ciclo de licenciatura en Teatro. Destinada a egresados terciarios, la carrera tiene como objetivo ofrecer una respuesta a las necesidades derivadas de los requerimientos de formación de recursos humanos para la investigación de la enseñanza del Teatro, canalizando las inquietudes de perfeccionamiento artístico y profesional de una importante población de teatristas de nuestra ciudad y zona de influencia. En tal sentido, según se aclara en el proyecto de creación, el licenciado en Teatro podrá “dirigir representaciones teatrales, asesorar en lo referente a la aplicación de métodos y técnicas de conducción y comunicación escénica en el ámbito teatral, realizar estudios e investigaciones relativas al hecho teatral y a métodos y técnicas de coordinación y comunicación escénica”.
Por último, el Consejo Superior aprobó la Tecnicatura en Composición de Parques y Jardines en el ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Según se enumera en los considerandos de la resolución, a través de la nueva opción académica la UNL buscará brindar la formación necesaria para que los egresados estén capacitados para “manejar los diferentes medios, formatos y modalidades de comunicación masiva y asumir el rol de comunicadores que la sociedad reclama”. Asimismo, se formará a los alumnos “para desarrollar las habilidades específicas para la implantación de planes y proyectos de comunicación y periodismo así como para desempeñar con calidad, eficiencia y ética el ejercicio de la profesión”.
La carrera –organizada en torno a dos ciclos (complementación y especialización)– tiene 1710 horas de duración y su estructura académica presenta diferentes instancias pedagógicas. En tal sentido, se prevé el dictado de asignaturas teóricas en las que se desarrollarán contenidos disciplinares, seminarios en los que se reflexionará sobre distintas problemáticas específicas, pasantías en distintos ámbitos profesionales y cursos extracurriculares que permiten el estudio de temáticas específicas a ser desarrolladas de acuerdo a necesidades de formación y/o actualización.
Teatro, Bibliotecología y Alimentos
En su sesión de ayer, el cuerpo también aprobó la creación del ciclo de licenciatura a término en Bibliotecología. Siguiendo los lineamientos generales propuestos en los Encuentros de Docentes de Bibliotecología y Ciencias de la Información del Mercosur, la carrera destinada a egresados terciarios –creada en el ámbito de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS)– buscará formar profesionales con conocimientos científicos y técnicos, capaces de diseñar, organizar y dirigir unidades de información, para capacitar profesionales en el diseño e implementación de sistemas de información documental e integracional de redes, y formar investigadores que contribuyan al crecimiento de la disciplina.También fue aprobado el ciclo de licenciatura en Teatro. Destinada a egresados terciarios, la carrera tiene como objetivo ofrecer una respuesta a las necesidades derivadas de los requerimientos de formación de recursos humanos para la investigación de la enseñanza del Teatro, canalizando las inquietudes de perfeccionamiento artístico y profesional de una importante población de teatristas de nuestra ciudad y zona de influencia. En tal sentido, según se aclara en el proyecto de creación, el licenciado en Teatro podrá “dirigir representaciones teatrales, asesorar en lo referente a la aplicación de métodos y técnicas de conducción y comunicación escénica en el ámbito teatral, realizar estudios e investigaciones relativas al hecho teatral y a métodos y técnicas de coordinación y comunicación escénica”.
Por último, el Consejo Superior aprobó la Tecnicatura en Composición de Parques y Jardines en el ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.