En el puerto de Santa Fe

La UNL en la 2Á‚ª Expo Industrial y Portuaria

Lunes 17 de mayo de 2004

La UNL volvió a manifestar su apoyo al sector empresario de la región. El stand de la casa de estudios presentó las actividades de vinculación tecnológica. La muestra expuso producciones de bienes y servicios.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) estuvo nuevamente presente en la 2Á‚ª Expo Industrial y Portuaria. Consciente de que la innovación y el desarrollo económico dependen de la producción de ciencia y tecnología, el Centro de Transferencia de Resultados de la Investigación del Litoral (CETRIÁ‚"“Litoral) montó un stand en el que mostró la actividad de extensión en vinculación tecnológica.

"Lo que está mostrando la universidad es el perfil que la misma tiene para brindar apoyo en lo que es la mejora de la competitividad empresaria de la región. Estamos convencidos que uno de los insumos esenciales y estratégicos para las empresas es el conocimiento, y eso es lo que tiene la UNL para brindar al mundo empresario", destacó Daniel Scacchi, director de CETRI Litoral.

El CETRI es el organismo que articula y facilita la relación de la universidad con empresas, inversores, organizaciones gubernamentales y entidades intermedias. Asimismo, es la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) que, bajo la forma de asistencia especializada, canaliza la búsqueda de soluciones científico Á‚"“tecnológicas, con el fin de estimular y asegurar un desarrollo empresarial eficiente, que potencie el crecimiento y la competitividad de una zona tradicionalmente productora y transformadora de bienes y servicios.

Realidad nacional

Respecto al despertar industrial que se advierte en el país, Scacchi, señaló que "es producto de la salida del tipo de cambio. Esto permite que vuelvan a ser rentables actividades que no lo eran". Y agregó "cuando decimos de reemplazar importaciones o mejorar nuestras exportaciones con valor agregado incorporado, claramente estamos insistiendo, desde el sistema científicoÁ‚"“tecnológico nacional, en apoyar a la producción local. Los conocimientos y capacidades son muy importantes y están disponibles".

Cabe destacar que la UNL aplica, desde la década del 80, una política de generación y transferencia de conocimiento iniciada con la creación de los Cursos de Acción para la Investigación y Desarrollo (CAID). En tanto, fue sostenida con la inserción de las cientibecas, los Servicios Altamente especializados brindados a Terceros (SAT) y el Centro de Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI Litoral).

"En la actualidad, la universidad posee una masa crítica altamente formada y especializada para transferir conocimiento. Es una decisión política muy fuerte de la universidad en avanzar en este sentido", concluyó Scacchi.

Agenda