Cooperación con Perú
La UNL firmó un convenio con la Universidad Nacional Agraria La Molina
Miércoles 1 de octubre de 2025 / Actualizado hace 2 días, 6 horas
La UNL cuenta con un nuevo convenio marco, firmado con la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú. El acuerdo es resultado de una capacitación vinculada a innovación y emprendimiento en el agro, coordinada por el Parque Tecnológico Litoral Centro.
El acuerdo surge a raíz de la cooperación entre las instituciones, que incluyó una misión de capacitación de seis profesores de la universidad peruana en la UNL, para la creación del Parque de Tecnología e Innovación para el Agro en Perú (PTIA), pionero en el país. Esta formación fue coordinada por el equipo del Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC).
En su visita, realizada a inicios de septiembre, la delegación fue recibida por el rector de la UNL, Enrique Mammarella y la vicerrectora, Larisa Carrera. Desde el PTLC se preparó una agenda de recorridos en la ciudad de Santa Fe y la región, donde establecieron encuentros con autoridades y actores clave de la región. El proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto de las instituciones asociadas: KINVENTTE, EBN – European Business & Innovation Centre Network, la Unidad Ejecutora 118 del MINEDU, Innovos Group y el PTLC.
La firma del convenio consolida el vínculo y abre la posibilidad de articular nuevas acciones conjuntas en diversas áreas académico-científicas. En representación de la UNL, Carrera realizó la rúbrica y recorrió las obras del PTIA a mediados de septiembre, en la sede de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
Capacitación en el PTLC
“La UNALM es la universidad agraria por excelencia de Perú, con más de 120 años de antigüedad. En el marco de un proyecto de mejora de la calidad educativa, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aporta fondos para desarrollar el primer parque tecnológico de Perú para innovar en el agro”, indicó Eduardo Matozo, gerente general del PTLC.
Según detalló Matozo, “una delegación de seis docentes estuvo durante 10 jornadas en la ciudad de Santa Fe. Preparamos una agenda nutrida, visitaron más de 10 empresas de base tecnológica vinculadas con el PTLC y los relacionamos con todo el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región. Para esta capacitación nos presentamos a una convocatoria internacional, junto con otras empresas de innovación del país y de Perú y España. Dimos el soporte en el módulo gestión de parques y en la misión presencial para vivenciar cómo se trabaja en un parque”.
Los recorridos incluyeron el B-Lab y E-Lab del PTLC, la Estación Belgrano, el FabLab de Santa Fe Activa, la Aceleradora Litoral, el Centro de Investigación de Métodos Computacionales, la Facultad de Ingeniería Química, el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA), el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN) y diversas plantas piloto. También asistieron al Ministerio de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia y la Secretaría de Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe.
Los docentes entablaron encuentros con empresas tecnológicas vinculadas al agro (Infira, Apolo, Biotecnofe, Acronex, TLab, Adinnova y Rock River) y con miembros del Área de Vinculación del Centro Científico Tecnológico - Conicet Santa Fe y la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL.
Asimismo, realizaron una agenda territorial en la ciudad de Esperanza, que incluyó a la Facultad de Ciencias Veterinarias, el ICIVET (UNL-CONICET), la Facultad de Ciencias Agrarias, el ICIAGRO Litoral (UNL-CONICET) y la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL.