Presupuesto 2004

La UNL hará una fuerte inversión en obras, investigación y extensión

Martes 18 de mayo de 2004

El Consejo Superior aprobó la distribución presupuestaria para el 2004. El plan para fortalecer la infraestructura se incrementó en forma significativa, al igual que la partida destinada a investigación, extensión y ciclos iniciales de carreras de grado. Tal c

En la sesión del jueves pasado, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó la distribución presupuestaria para el 2004 que, en comparación con la de 2003, registra importantes modificaciones.

A pesar de que el presupuesto que envía el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación se mantiene estable ($49.141.642 en 2003 y $49.891.336 en 2004), el plan de desarrollo de la infraestructura de la UNL, numerosos programas vinculados al mejoramiento académico y al desarrollo científico y el Fondo de Incentivo a la Dedicación Exclusiva registran considerables aumentos. Asimismo, también en el marco de la paritaria local, se incluyen Á‚"“por primera vez en el presupuestoÁ‚"“ $180 mil para los docentes preuniversitarios.

Fuerte inversión

Una de las variantes más significativas de la distribución presupuestaria se registra en las Actividades Programáticas Comunes, dentro de las cuales se reforzó el Programa de Ingreso, el Curso de Acción para la Integración Curricular, los Ciclos Iniciales de Carreras de Grado y el programa de Enseñanza Media y Educación Tecnológica. Asimismo, se incrementó el dinero destinado al Programa de Movilidad de Docentes y Estudiantes y de Apoyo a la Movilidad Académica, y con el objetivo de mejorar la actividad y el desarrollo científico, se creó el programa de Equipamiento Científico.

De acuerdo a la información brindada por la secretaría EconómicoÁ‚"“Financiera se incrementará el presupuesto destinado a la Extensión Social (PEIS y PEC), Educación a Distancia, Centro de Telemática y al Programa de Modernización de la Gestión, en lo referido a la implementación de la Unidad Administrativa Integrada (facultades de Humanidades y de Arquitectura por un lado, y de Ingeniería Química y Escuela Industrial por el otro) y Unificación de Bibliotecas (también en FHUC y FADU y en Ciencias Hídricas y Bioquímica).

En tanto, lo destinado a Servicios Básicos, Administración Central y Unidades Académicas no presenta modificaciones significativas.

Igual presupuesto

A pesar de que el aumento inflacionario registrado en nuestro país no ha sido significativo, hay precios y costos fijos que se incrementaron. "Cuando comenté el presupuesto 2003, a partir de la hipótesis de una canasta de consumo en la Universidad, llegué a la conclusión de que habíamos perdido Á‚"“en términos de poder adquisitivoÁ‚"“ el 14% aproximadamente", explicó el CPN Hugo Rodríguez Jáuregui, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y presidente de la comisión de Hacienda del Consejo Superior. "A pesar de que el dólar está más barato que el año pasado, estimo que estamos un 10 o 12% por debajo del presupuesto 2002. Por lo cual, estos datos nos indican que el 2004 demandará la misma austeridad que en 2003", añadió.

"La distribución presupuestaria aprobada por el Consejo fue definida sobre la base de los lineamientos que establece el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad", explicó Silvia Valeri de Recce, titular de la secretaría EconómicoÁ‚"“Financiera de la UNL. "El aumento del dinero para obras, investigación y extensión proviene, entre otros rubros, de la cancelación de una serie de deudas que mantenía la UNL dentro de lo que se consideran como gastos comunes", añadió. En tal sentido, Rodríguez Jaúrequi agregó que si se hace una comparación del presupuesto de 2003 y 2004 "lo más significativo es la finalización del programa FOMEC, la cancelación de las deudas del convenio con la AFIP y de un préstamo bancario; lo cual nos permitió reforzar los programas centrales de la Universidad".

Mejoras para el personal

En virtud de lo acordado a nivel de paritaria local con los sectores docente y no docente, la UNL incrementará el presupuesto destinado a las políticas de mejoramiento de los salarios del personal.

Con el objetivo de corregir las inequidades que la paritaria nacional produce en las diferentes categorías y dedicaciones, se incrementó el Fondo de Incentivo a la Dedicación Exclusiva de $150 mil a $400 mil, y se incluyó por primera vez un monto ($180 mil) para los docentes preuniversitarios. Asimismo, se contempló el pago de adicionales para quienes acumulan más de una dedicación simple Á‚"“sin alcanzar a dos dedicaciones semi, que pasarán a ser Dedicación Exclusiva BÁ‚"“ y recursos para la equiparación de las Dedicaciones Exclusivas B y C. En este sentido, habrá un adicional para esta nueva categoría que suma un monto total de $270 mil.

Por su parte, en el marco de la paritaria local, la UNL aportará un fondo de, aproximadamente $150 mil anuales para los trabajadores no docentes. Dicho monto se suma a lo acordado a nivel nacional, en virtud de lo cual, los trabajadores no docentes percibirán $100 netos de bolsillo, con carácter remunerativo.

Agenda