Para el 2004

La UNL presentó su programación cultural

Lunes 8 de marzo de 2004

La propuesta para todo el año retoma propuestas tradicionales e incorpora nuevas experiencias. Talleres, muestras, ciclos, encuentros y la Bienal de Arte Joven, integran la oferta cultural. También se amplía la oferta educativa en cultura.

El sentido de la programación anual de cultura de la UNL es rescatar los conceptos de "continuidad, calidad y riesgo". En consonancia con ese proyecto, la propuesta de la Dirección de Cultura de la UNL para el año 2004 oscila entre los grandes proyectos que caracterizan a la gestión en cultura y la incorporación de nuevos emprendimientos que buscan ampliar la oferta cultural para la ciudad y la región. Acompañados por los titulares de los talleres culturales de la UNL, que cumplen 20 años de ininterrumpida tarea, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta y el director de Cultura, Prof. Damián Rodríguez Kees presentaron la agenda cultural para todo el 2004.

Consultados sobre la nueva propuesta anual presentada el lunes 8 de marzo en el Rectorado, Barletta y Rodríguez Kees coincidieron en destacar la importancia de "las actividades culturales en la vida universitaria", al tiempo que señalaron que "muchas de estas actividades son posibles por la iniciativa de nuestra Universidad pero también por la colaboración constante con instituciones y agrupaciones de la ciudad".

La agenda con historia

Entre un surtido cronograma de ciclos y eventos se destacan la organización de la Sexta Bienal de Arte Joven, que se realizará del 18 al 25 de septiembre en el edificio de la Universidad Nacional del Litoral y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el regreso de los Lunes del Paraninfo Á‚"“a realizarse entre el 3 de mayo y el 14 de junioÁ‚"“, el Encuentro de Teatro Argentino Á‚"“que contará con la participación de los más importantes elencos del país a realizarse del 6 al 12 de septiembreÁ‚"“, la Santa Fe Muestra de Cine Independiente, programada para la primer semana de junio, y variados ciclos de música, cine, teatro y danza.

Varias de las actividades programadas para este año, cuentan con el antecedente histórico de haber caracterizado la política cultural de la Universidad por su carácter original y renovador. Un caso emblemático es el de la Cuarta Reunión de Arte Contemporáneo Á‚"“que se llevará a cabo del 12 al 14 de agostoÁ‚"“ y que tiene como antecedente las anteriores ediciones de 1957, 1985 y 1997 ocasiones en las que la UNL reunió a los referentes más importantes de la realización y la crítica de arte del país. La primera edición de esta reunión fue organizada por el poeta Paco Urondo y marcó todo un hito en la historia de la cultura santafesina y su relación con la Universidad.

Lo que ya se viene

En lo inmediato, se destaca el ciclo de música en el Patio del Rectorado Á‚"“programado entre el 19 y el 26 de marzoÁ‚"“; la Segunda Muestra de Talleres de Teatro de Santa Fe, que se realizará en colaboración con La Tramoya entre el 19 y el 28 del corriente, y la Pre Bienal de Rock, que comenzará el 1 de abril en uno de los paradores de la Costanera Este.

El acontecimiento más destacado del próximo mes es la inauguración de la Sede Central del Museo de Arte Contemporáneo ubicada en Bv. Gálvez 1578. La apertura, prevista para el 23 de abril, contará con la presencia del importante creador Luis Felipe Noé, quien presentará una muestra de su autoría.

Agenda