Desarrollo académico
La UNL ya cuenta con un Centro de Idiomas
Martes 30 de noviembre de 2004
Fue creado recientemente por resolución del Consejo Superior. Tendrá a su cargo tareas vinculadas a la enseñanza de grado y de posgrado, las relaciones internacionales e idiomas para la comunidad. El propósito es nuclear y coordinar en un área la enseñanza de
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó la creación de su Centro de Idiomas de la casa de estudios, dependiente de la secretaría Académica. A través de la resolución 218 del pasado 29 de septiembre, el nuevo espacio institucional se constituyó con el objetivo de nuclear y coordinar las acciones referidas a la enseñanza de lenguas como idiomas extranjeros en la universidad.
"Dado el crecimiento del área de idiomas que se dio en los últimos años vimos la necesidad de reestructurarla y de crear el Centro de Idiomas de la UNL siempre con el objetivo es brindar mayor calidad y trabajar para lograr una universidad más inclusiva", expresó la Prof. Isabel Molinas, secretaria Académica de la UNL. La creación del Centro de Idiomas también responde a la necesidad de profundizar en el análisis de la propuesta académica de la UNL Á‚"“tanto de grado como de posgradoÁ‚"“ para adecuarla y ampliarla de acuerdo con los requerimientos actuales, tendiendo a la transversalidad y ofreciendo la posibilidad de la autogestión de los aprendizajes mediante el uso de tecnologías.
"El Centro de Idiomas es la concreción de un anhelo para mejorar aún más las condiciones de calidad de la enseñanza y propiciar los intercambios entre nuestro país y otros países", explicó Molinas y añadió que "de esta manera, buscamos que nuestros estudiantes y graduados estén en mejores condiciones para realizar intercambios internacionales y acceder a la bibliografía en español y en otros idiomas".
"Se busca satisfacer las necesidades de todas las unidades académicas de la Universidad, ya que cada una tiene características propias que hay que coordinar. Por este motivo el trabajo será integrado", destacó la Prof. Raquel Bentolila, directora del flamante Centro.
El Centro de Idiomas de la UNL está estructurado en cuatro áreas: un Área de Enseñanza de Grado Á‚"“a cargo de la Prof. María Isabel RecamánÁ‚"“ que se encargará de la formación en todas las carreras que prevén el dictado, promoción y acreditación de idiomas en sus planes de estudios; un Área de Relaciones Académicas Internacionales Á‚"“Á‚"“cogestionada con la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL y coordinada por la dirección del Prof. Daniel FernándezÁ‚"“ que contempla la gestión académica relacionada con convenios de cooperación internacional, la implementación de los exámenes internacionales con sede en la UNL y todas aquellas acciones que tiendan a fortalecer los vínculos ya establecidos y a generar nuevas propuestas interculturales.
Asimismo, se constituyó el Área de Idiomas para la Comunidad Á‚"“a cargo de la Prof. Elsa GrimaldiÁ‚"“, consolidando y ampliando las actividades del Programa de Idiomas para la Comunidad, con la inclusión de nuevas lenguas y ampliación de actitividades culturales relacionadas con los mismos. Por último, está en formación un Área de Enseñanza de Posgrado, encargada de gestionar las propuestas de creación de nuevas carreras referidas a los idiomas extranjeros y al español como lengua extranjera.
Por último, la Prof. Molinas destacó que "poder capitalizar los recursos tecnológicos contribuye a la calidad de la educación y también a lograr una universidad más inclusiva, con mejores posibilidades para todos".
"Dado el crecimiento del área de idiomas que se dio en los últimos años vimos la necesidad de reestructurarla y de crear el Centro de Idiomas de la UNL siempre con el objetivo es brindar mayor calidad y trabajar para lograr una universidad más inclusiva", expresó la Prof. Isabel Molinas, secretaria Académica de la UNL. La creación del Centro de Idiomas también responde a la necesidad de profundizar en el análisis de la propuesta académica de la UNL Á‚"“tanto de grado como de posgradoÁ‚"“ para adecuarla y ampliarla de acuerdo con los requerimientos actuales, tendiendo a la transversalidad y ofreciendo la posibilidad de la autogestión de los aprendizajes mediante el uso de tecnologías.
"El Centro de Idiomas es la concreción de un anhelo para mejorar aún más las condiciones de calidad de la enseñanza y propiciar los intercambios entre nuestro país y otros países", explicó Molinas y añadió que "de esta manera, buscamos que nuestros estudiantes y graduados estén en mejores condiciones para realizar intercambios internacionales y acceder a la bibliografía en español y en otros idiomas".
Trabajo integrado y optimización de recursos
A partir de estrategias y modalidades de trabajo integrado, el Centro de Idiomas de la UNL permitirá el aprovechamiento y optimización de recursos humanos y materiales, contribuyendo a la organización de actividades compartidas en materia de integración curricular y facilitando la movilidad de docentes y alumnos de las distintas unidades académicas."Se busca satisfacer las necesidades de todas las unidades académicas de la Universidad, ya que cada una tiene características propias que hay que coordinar. Por este motivo el trabajo será integrado", destacó la Prof. Raquel Bentolila, directora del flamante Centro.
El Centro de Idiomas de la UNL está estructurado en cuatro áreas: un Área de Enseñanza de Grado Á‚"“a cargo de la Prof. María Isabel RecamánÁ‚"“ que se encargará de la formación en todas las carreras que prevén el dictado, promoción y acreditación de idiomas en sus planes de estudios; un Área de Relaciones Académicas Internacionales Á‚"“Á‚"“cogestionada con la Dirección de Cooperación Internacional de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL y coordinada por la dirección del Prof. Daniel FernándezÁ‚"“ que contempla la gestión académica relacionada con convenios de cooperación internacional, la implementación de los exámenes internacionales con sede en la UNL y todas aquellas acciones que tiendan a fortalecer los vínculos ya establecidos y a generar nuevas propuestas interculturales.
Asimismo, se constituyó el Área de Idiomas para la Comunidad Á‚"“a cargo de la Prof. Elsa GrimaldiÁ‚"“, consolidando y ampliando las actividades del Programa de Idiomas para la Comunidad, con la inclusión de nuevas lenguas y ampliación de actitividades culturales relacionadas con los mismos. Por último, está en formación un Área de Enseñanza de Posgrado, encargada de gestionar las propuestas de creación de nuevas carreras referidas a los idiomas extranjeros y al español como lengua extranjera.
Soporte tecnológico
En un contexto como el actual, de fuerte desarrollo de las tecnologías, es importante disponer con las mismas para mejorar las condiciones de la enseñanza. Por tal motivo, el Centro de Idiomas de la UNL cuenta con un espacio multimedial , localizado en la Facultad de Ciencias Económicas, provisto con dispositivos tecnológicos -retroproyectores, computadoras, televisores, DVD y video- y biblioteca, que está al servicio de todos los docentes y estudiantes de la Universidad que tengan necesidad de implementar las nuevas tecnologías para favorecer los aprendizajes" Á‚"“remarcó la Prof. Bentolila.Por último, la Prof. Molinas destacó que "poder capitalizar los recursos tecnológicos contribuye a la calidad de la educación y también a lograr una universidad más inclusiva, con mejores posibilidades para todos".