Periodismo para niños

Los más chicos toman la palabra

Lunes 9 de septiembre de 2002

A través de un taller, la Dirección de Cultura de la UNL propone el acercamiento de los niños al mundo de las noticias desde el juego. Se desarrolla todos los viernes en el Foro Cultural Universitario. Inquietos y muy perceptivos de la realidad, los chicos apr

Junto a un compañero de su escuela, Guillermo conduce –semanalmente– un programa de radio de automovilismo. Ambos tienen 11 años y son de Rincón. Arturo, de la misma edad, se expresa con vocación periodística: “Yo hago un diario en mi grado para informarles a mis compañeros las cosas que pasan en la escuela”. Al margen de tales emprendimientos personales y, al igual que otros chicos y chicas, los dos comparten –todos los viernes a la tarde– el Taller de Periodismo para Niños “Pequeños periodistas y grandes noticias” que se desarrolla en el Foro Cultural Universitario.
Interesados por la actualidad, inquietos y participativos, estos pequeños–nuevos periodistas construyen noticias a partir de su realidad más próxima. “Pretendemos que se acerquen al periodismo creando información sobre su familia, la escuela, el barrio. A partir de hechos significantes y desde una perspectiva lúdica, generan noticias que surgen en sus ámbitos cotidianos”, explicaron Ivana Zilli y Candela López Isola, coordinadoras del curso. Ambas son Licenciadas en Comunicación Social –egresadas de la Universidad Católica de Santa Fe–, y docentes en los niveles terciario y medio.

Las noticias, la realidad y la tele

Si bien esta propuesta se había realizado con adultos y con adolescentes; la experiencia con los niños registra ciertas peculiaridades. Como fieles seguidores de la cultura audiovisual, su fuente de información por excelencia es la televisión y no parecen ser ávidos lectores. No obstante, se mantienen al tanto de todo cuanto acontece en nuestro país y en el mundo. “El taller comenzó hace un mes y es la primera vez que lo hacemos en el Foro Cultural. El objetivo es empezar a trabajar con los chicos para acercarlos al mundo de la información, específicamente desde lo gráfico. Más adelante tenemos pensado intercalar algo de lo radiofónico y lo televisivo.”, señaló Zilli.
Cada viernes, los chicos charlan y debaten acerca de las noticias más importantes de la semana, para luego comenzar con el proceso de creación personal. “En realidad, no leen el diario, y, sin embargo, están hiper informados. En general, la lectura que realizan es bastante escasa”, comentó López Ísola. Y no parece estar errada. “Leo algunos libros de mi hermana. Pero leer me gusta más ó menos. Me informo más con la tele. Me informo más rápido”, comentó con énfasis una de las niñas que asiste al taller.
En el gran espectro de sucesos y acontecimientos que la realidad les ofrece, la abundancia de temas policiales y relacionados con la inseguridad no los inhibe, ni asusta. Para ellos, el hecho de informar y estar informados es el principal motivo de su llegada al taller, y por esta razón sostienen que “es importante que la gente se informe para interesarse. Si hay mucho peligro le tenemos que informar para prevenirse.”

La palabra de los más chicos

Para las docentes del taller, los niños cuentan con la ventaja de estar abiertos a la posibilidad de dejar camino abierto a la imaginación y a la creatividad. Y son esas las herramientas que emplean a la hora de soltar las palabras sobre el papel y construir un título, un copete y los párrafos de cada mensaje que quieren comunicar. La realidad de la que se sirven es la de todos los días, la que los involucra como hijos, hermanos, amigos ó alumnos. Curiosos y expectantes, estos aprendices del oficio de informar, mientras juegan, toman la palabra para ser periodistas de verdad.

Agenda