Trabajo articulado
Más de 1.500.000 de pesos para Ciudad Universitaria
Martes 17 de septiembre de 2002
Se construirá un campo de deportes y un espacio recreativo y cultural. Es un proyecto conjunto de la UNL y ATE. El viernes se abren los sobres de la licitación para comenzar el refulado. El predio tiene 7 hectáreas y será para toda la ciudad.
“En el contexto de crisis por la que atraviesa el país, noticias como la que estamos dando hoy, son más que alentadoras”, afirmó enfáticamente el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta. Es que a partir de una iniciativa conjunta con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el proyecto arquitectónico de la Ciudad Universitaria recibirá un gran impulso: 1.500.000 pesos para la construcción de un área recreativa, cultural y deportiva.
De acuerdo a lo indicado por el propio rector de la casa de altos estudios y por el secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, el próximo viernes se abrirán los sobres de la licitación para el refulado del predio. De esta manera, según las estimaciones de los especialistas que están coordinando el proyecto, en aproximadamente quince días se comenzará con el refulado del terreno, obra que terminará en unos cuatro meses.
Por su parte, Hoffmann afirmó que “en momentos en que el Estado Nacional no envía a la Universidad el dinero que le corresponde, y siendo ATE una institución que no recibe subsidios de ningún tipo, es destacable la posibilidad de la inversión para esta área”. En tal sentido, el dirigente gremial agregó que “el dinero será aportado por ATE, mientras que la UNL se encargará de crear los mecanismos necesarios para generar recursos genuinos para este proyecto”.
La construcción del área y su posterior administración será llevada adelante por un consorcio de administración integrado por representantes de la UNL y de ATE -según convenio firmado días atrás-, sin perjuicio de lo cual, la UNL no verá limitado los derechos de uso que tiene y le corresponden sobre el inmueble. En tal sentido, la casa de altos estudios podrá desarrollar toda actividad destinada al quehacer universitario, que no resulte incompatible con el proyecto del área recreativa, cultural y deportiva.
De acuerdo a lo indicado por el propio rector de la casa de altos estudios y por el secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, el próximo viernes se abrirán los sobres de la licitación para el refulado del predio. De esta manera, según las estimaciones de los especialistas que están coordinando el proyecto, en aproximadamente quince días se comenzará con el refulado del terreno, obra que terminará en unos cuatro meses.
Esfuerzo conjunto
El área recreativa, cultural y deportiva que se encargarán de construir conjuntamente la UNL y ATE se realizará sobre una fracción de 7 hectáreas del inmueble de propiedad de la UNL en el que está asentada la Ciudad Universitaria. “De esta manera, podemos dar continuidad al proyecto arquitectónico y urbanístico de la Universidad”, señaló Barletta.Por su parte, Hoffmann afirmó que “en momentos en que el Estado Nacional no envía a la Universidad el dinero que le corresponde, y siendo ATE una institución que no recibe subsidios de ningún tipo, es destacable la posibilidad de la inversión para esta área”. En tal sentido, el dirigente gremial agregó que “el dinero será aportado por ATE, mientras que la UNL se encargará de crear los mecanismos necesarios para generar recursos genuinos para este proyecto”.
Detalles arquitectónicos
El predio en el que se comenzarán las obras linda con la Costanera Este, y su valor agregado reside en la posibilidad que tendrán todos los santafesinos de disfrutar de un gran espacio que se compatibilizará con la reserva ecológica que ya existe y con la Costanera.La construcción del área y su posterior administración será llevada adelante por un consorcio de administración integrado por representantes de la UNL y de ATE -según convenio firmado días atrás-, sin perjuicio de lo cual, la UNL no verá limitado los derechos de uso que tiene y le corresponden sobre el inmueble. En tal sentido, la casa de altos estudios podrá desarrollar toda actividad destinada al quehacer universitario, que no resulte incompatible con el proyecto del área recreativa, cultural y deportiva.