Territorios

Más de 200 personas participaron de la jornada Territorios en diálogo

Miércoles 15 de mayo de 2024 / Actualizado hace 4 semanas, 1 día

La UNL firmó 40 convenios para el desarrollo de proyectos de extensión. Se realizaron además rondas de diálogo con referentes universitarios y de las organizaciones sociales que se vinculan en las acciones en el territorio.

Más de 200 personas participación ayer en la primera jornada "Territorios en diálogo. Extensión universitaria y comunidad" organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, donde además se firmaron 40 convenios de cooperación con instituciones sociales y organismos con los cuales la universidad se vincula para desarrollar año a año proyectos y prácticas de extensión. 

El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Abog. Claudia Levin; y la Secretaría de Extensión y Cultura, Mg. Lucila Reyna. Estuvieron presentes además la vicerrectora Larisa Carrera, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Laura Tarabella, la decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Marta Paris, el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias Sergio Alberto Parra, junto a otras autoridades de la casa de estudios. 

Para la firma de los convenios se contó con la presencia de autoridades locales y provinciales como el Ministro de Educación, José Ludovico Goity y la ministra de Salud , Silvia Susana Ciancio, entre otros. Además, la jornada fue declarada de interés por el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe.

“La extensión ocupa un rol destacado entre las funciones sustantivas ya que en ella se encarna la articulación entre el conocimiento producido en la universidad, los diferentes actores sociales y las políticas públicas que convergen en la ciudad de Santa Fe y la región”, remarcó el rector de la UNL, Enrique Mammarella. 

Por su parte, Lucila Reyna, secretaría de Extensión y Cultura señaló que “esta jornada pretende ser la primera, de muchas, en la que prime la voluntad del encuentro con el fin de reflexionar acerca de las acciones de extensión desde una mirada puesta en la construcción colectiva, horizontal y de intercambio de saberes”.

Acuerdos y trabajo conjunto 

Se firmaron 40 convenios mediante los cuáles se establecen lazos de mutua colaboración para el desarrollo de los proyectos y prácticas de extensión impulsadas por la Universidad.  Actualmente son 100 los proyectos y prácticas en ejecución que involucran a más de 200 instituciones y organizaciones sociales ubicadas en el centro-norte provincial.  Los mismos abordan una diversidad de temas y problemáticas en un trabajo colectivo entre los equipos de la extensión -integrados por docentes, no docente, estudiantes y profesionales de las diferentes unidades académicas- junto con las diversas instituciones asociadas: cooperativas, hospitales, centros de salud, vecinales, centros de jubilados, escuelas, asociaciones civiles, clubes, municipalidades, comunas y organismos públicos de distintos niveles.

“Una gran parte de las iniciativas de extensión trabajan y se vinculan con instituciones y programas del sistema de salud y educación provincial. El acuerdo firmado hoy con el Ministerio de Educación comprende 41 propuestas que involucran acciones junto a 67 establecimientos educativos de diferentes niveles” remarcó la Secretaría de Extensión. En el caso del Ministerio de Salud, el convenio establece acciones conjuntas para el desarrollo de 6 propuestas que articulan con 7 establecimientos de salud y dos programas dependientes del Ministerio.

Además, se firmaron convenios con las Cooperativas de Trabajo Parque Bahía Limitada, Sembrando sueños, Reciclando Nuestros Sueños y Mundo Reciclado Limitada, con las Asociaciones Civiles Generar, Santa Fe Nuestro Futuro. Tramatierra, Conectar, Por el buen vivir, La poderosa, Contraversiones, Construyendo Futuro, Capibara, La Verdecita, la Asociación Civil Deportiva y Cultural de los Barrios, la Asociación de Sordos de Santa Fe, la  Asociación de Comerciantes de la Avenida Aristóbulo del Valle, la Asociación Museo y Parque de la Constitución Nacional y la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura. También se firmaron convenios con las Municipalidades de Santo Tomé, Santa Fe y Coronda. Las Vecinales de Barrio Roma, República del Oeste, San Martín y Villa del Parque, el Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales del Barrio El Pozo, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, Cáritas y la Sociedad Rural de Rafaela.
Participaron además, el Hogar de Ancianos Berta Bauer de Mollenkopf, el Establecimiento La Eli, Jóvenes con Memoria, el Frente Estudiantil de Trabajo Social, la Federación Universitaria del Litoral, el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines adoptivos de la provincia de Santa Fe, el Centro de responsabilidad penal juvenil, la Unión de Escuelas de las Familias Agrícolas Santafesinas (UEFA) y el Parque Escolar Rural “Enrique Berduc”.

Una mirada colectiva 

La Jornada se planteó como un espacio de encuentro entre los participantes de estas propuestas de extensión con el fin de intercambiar y dar a conocer las acciones que se desarrollan en la región. Para ello, se realizaron las rondas de diálogo con el objetivo de compartir las experiencias, construir de manera colectiva una mirada sobre las acciones de extensión en el territorio y una agenda territorial prioritaria. Se trabajó con la metodología de diálogos estructurados en torno a temas y consignas.
“Para diseñar este espacio se contó con la participación de Andrea Valsagna, Marcelo Grabois y Marta Paillet que nos guiaron para el diseño y las consignas en pos no solamente de conocer lo que se está trabajando en territorio sino también crear una agenda común de nuevos proyectos, de nuevas integraciones entre distintos equipos de la universidad y de la sociedad”, remarcó Reyna.
El trabajo en las rondas estuvo centrado en tres consignas: las actividades en el territorio, el vínculo de la universidad con el territorio y los futuros escenarios para el desarrollo de acciones conjuntas.  

Más información en https://www.unl.edu.ar/extension/territorios-en-dialogo/

Agenda