El Carrito de los Libros
Más libros para más chicos y chicas
Lunes 29 de octubre de 2001
Se trata de un proyecto conjunto de la UNL y Acción Educativa. El Carrito recorre escuelas de la ciudad facilitando la lectura de los escolares. Se busca mejorar las condiciones de lectura en zonas marginales de la ciudad.
A partir de una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional del Litoral y Acción Educativa, se puso en marcha El Carrito de los Libros, una propuesta de biblioteca ambulante destinada a niños y niñas que concurren a EGB 1 y EGB 2, y a docentes y educadores populares vinculados con espacios de aprendizaje no formal de zonas marginadas de la ciudad de Santa Fe.
Tal como su nombre lo indica, el carrito circula por escuelas, barrios situados en zonas marginales facilitando el acceso de los niños a la lectura. En cada lugar se queda por un período de tres semanas aproximadamente, durante el cual se organizan talleres y actividades con los alumnos y sus familiares. De esta manera, los chicos comparten la experiencia con sus padres y abuelos, narrando y escuchando historias, dramatizando y estableciendo un contacto directo con el libro.
Consultado sobre el proyecto, el secretario de Extensión de la UNL, abog. José Corral sostuvo que "con el Carrito de los Libros la UNL se ha propuesto crear espacios de lectura en zonas marginales que permitan generar una instancia de intercambio de saberes para los niños con más carencias de nuestra ciudad". Por su parte, la coordinadora del programa Niñez y Adolescencia de Acción Educativa, Prof. Teresa de Kakisu, revalorizó el proyecto del Carrito de los Libros y sostuvo que "lo primero que nos enseñan los chicos y chicas es que tienen muchas carencias, y precisamente eso es lo valioso del aprendizaje para nosotros".
El carrito de los libros cuenta con el auspicio de la Cámara Argentina del Libro; La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) y La Asociación Argentina de Docentes Particulares (Sadop). También con la colaboración de la escritora Graciela Montes; de Alicia Barberis, narradora; Ideas. Diseño para chicos; y Ferrovía. Por su parte, también apoyan esta iniciativa las editoriales Colihué, Andrés Bello, de la Flor, Fondo de Cultura, E.D.B., Aique, Granica y Estrada.
Tal como su nombre lo indica, el carrito circula por escuelas, barrios situados en zonas marginales facilitando el acceso de los niños a la lectura. En cada lugar se queda por un período de tres semanas aproximadamente, durante el cual se organizan talleres y actividades con los alumnos y sus familiares. De esta manera, los chicos comparten la experiencia con sus padres y abuelos, narrando y escuchando historias, dramatizando y estableciendo un contacto directo con el libro.
Trabajar para la infancia excluida
El carrito propone una relación de ida y vuelta entre educadores y alumnos, y su objetivo central es que los niños y niñas de zonas marginales de la ciudad tengan la posibilidad de construir su propio espacio de ficción a través de la literatura y el acercamiento a los libros. Pero a su vez, también es una invitación para que los educadores se planteen nuevos interrogantes, particularmente referidos a cómo trabajar la creatividad y el derecho al espacio gratuito que permite la literatura con estos chicos y chicas.Consultado sobre el proyecto, el secretario de Extensión de la UNL, abog. José Corral sostuvo que "con el Carrito de los Libros la UNL se ha propuesto crear espacios de lectura en zonas marginales que permitan generar una instancia de intercambio de saberes para los niños con más carencias de nuestra ciudad". Por su parte, la coordinadora del programa Niñez y Adolescencia de Acción Educativa, Prof. Teresa de Kakisu, revalorizó el proyecto del Carrito de los Libros y sostuvo que "lo primero que nos enseñan los chicos y chicas es que tienen muchas carencias, y precisamente eso es lo valioso del aprendizaje para nosotros".
Construcción de la subjetividad
"Ojalá que disfruten el carrito como lo disfrutamos nosotros. Hay muchos cuentos y revistas, son muy chistosos y tristes. Te enseñan a leer. Podés decirle a tu maestra que te los lea y lo podés dibujar; cuidalos mucho. Son lindos", decía uno de los tantos mensajes que escribieron los chicos y chicas de la Escuela nÁ‚° 1065 General Manuel Belgrano del barrio Angel Gallardo a sus pares de la Escuela NÁ‚° 95 Simón de Iriondo de Alto Verde En tal sentido, los responsables del carrito afirman que "acercarnos a los niños excluidos, nos permite revalorizar y hacer hincapié en los saberes que sí poseen, dejando a un lado sus grandes carencias. Se trata de propiciar la construcción de la subjetividad – a través del lenguaje – a personas que no tienen un lugar simbólico en la sociedad". Al respecto, durante la presentación del carrito en la VII Feria Provincial del Libro que se realizó en agosto pasado en nuestra ciudad, la narradora argentina Graciela Montes afirmó que "la idea de hacer circular libros en zonas de exclusión es excelente, ya que permite el acceso libre a la lectura, fomentando la formación de lectores activos y protagónicos que estén en condiciones de convertirse en lectores críticos del mundo".Para sumarse al carrito
El carrito de los libros es una iniciativa abierta a todas las escuelas o espacios de aprendizaje no formal, como también a quienes deseen colaborar con libros de cuentos o de formación general. Todos los interesados en ser parte de esta experiencia pueden comunicarse con el equipo responsable del proyecto en Acción Educativa (San Gerónimo 2830) los jueves de 16 a 18, ó al teléfono: 456 – 1151. E - mail: accioneducativa@ciudad.com.arEl carrito de los libros cuenta con el auspicio de la Cámara Argentina del Libro; La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) y La Asociación Argentina de Docentes Particulares (Sadop). También con la colaboración de la escritora Graciela Montes; de Alicia Barberis, narradora; Ideas. Diseño para chicos; y Ferrovía. Por su parte, también apoyan esta iniciativa las editoriales Colihué, Andrés Bello, de la Flor, Fondo de Cultura, E.D.B., Aique, Granica y Estrada.