Balance de 2003
Mario Barletta: "Estamos construyendo una universidad solidaria"
Lunes 29 de diciembre de 2003
En el balance del año, el rector señaló que a pesar de las dificultades presupuestarias, la UNL continuó creciendo. Se invirtieron $3,5 millones en obra pública, los subsidios a la investigación pasaron de $600 mil a $1 millón y aumentó un 39% el ingreso de lo
El pasado 22 de diciembre, el rector de la UNL, Ing. Mario Barleta realizó el balance del año 2003 en una reunión con periodistas de la ciudad.
“En líneas generales, y pese a las dificultades, el año resultó positivo”, comenzó señalando Barletta. “Gracias a las capacidades instaladas de la UNL pudimos hacer frente a las adversidades”, agregó. En este sentido, el rector destacó la importancia de “contar con una universidad completa que brinda mayores oportunidades a todos y permite llevar adelante las políticas con una pluralidad disciplinar y enfrentar los problemas de la sociedad”.
Se conformó el PROCIFE (integrado por las universidades Tecnológica, Católica y Nacional de Rosario, al Instituto Nacional del Agua, al INTA y el Conicet) un programa que nuclea a la capacidad académica y científica puesta a disposición de los gobiernos municipales y provinciales para llevar adelante estudios y trabajos que la ciudad necesita luego de las inundaciones.
“Hay toda una comunidad en esta institución que hace tiempo entiende esto y hoy con mucha satisfacción podemos presentar los resultados a la ciudadanía”, concluyó Barletta.
Cabe destacar que más de 4000 estudiantes realizan aportes solidarios a sus cooperadoras y este año, además, se han sumado más de 100 graduados universitarios y 21 empresas de la región. “Este hecho es significativo en el marco de la generación de mejores condiciones para la educación, la ciencia y la articulación de la Universidad con la sociedad” recalcó Barletta.
En sus conclusiones, Barletta también indicó que se registró un aumento del 10% en la tasa de graduación y un incremento del 4% en los ingresantes (con proyecciones del 8%). Por su parte, Barletta también señaló que se incrementó el número de estudiantes de posgrado. “Estamos convencidos que como institución educativa pública tenemos la responsabilidad de generar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Sin dudas, el incremento de mayor gente estudiando en la Universidad es un claro ejemplo de la cada vez mayor llegada de la UNL”, destacó Barletta.
En cuanto al intercambio estudiantil, Barletta hizo referencia al trabajo realizado durante el 2003 y señaló que más de 100 estudiantes intervinieron en los distintos programas de intercambio.
“Es notable la fuerte articulación de la UNL con el sector productivo y gubernamental en el aumento de los recursos que ingresan a la Universidad a partir de la prestación de servicios a terceros. Hubo un 39% de aumento comparado al ingreso de los fondos en el año 2002, llegando actualmente a 4 millones de pesos el importe referido”, destacó Barletta. “Todos estos fondos se vuelcan fundamentalmente a los investigadores y a los docentes pero también son fondos que ayudan al desarrollo de la actividad científica y al mantenimiento de la infraestructura” afirmó.
Con el objetivo de incentivar una conciencia crítica en toda la comunidad universitaria, se aumentaron los fondos para el desarrollo de los Programas de Extensión de Interés Social (PEIS) y se generaron mecanismos de comunicación hacia dentro de la propia institución y con toda la sociedad, como el periódico El Paraninfo y la Revista Conciencia.
Se puso en marcha el incentivo económico a docentes con Dedicación Exclusiva y se aumentaron en un 40% los fondos para paritarias docentes y no docentes.
“En líneas generales, y pese a las dificultades, el año resultó positivo”, comenzó señalando Barletta. “Gracias a las capacidades instaladas de la UNL pudimos hacer frente a las adversidades”, agregó. En este sentido, el rector destacó la importancia de “contar con una universidad completa que brinda mayores oportunidades a todos y permite llevar adelante las políticas con una pluralidad disciplinar y enfrentar los problemas de la sociedad”.
Solidaridad
En un año signado por las dificultades, los aporte solidarios de toda la comunidad universitaria se hicieron presentes, lo cual significó un valioso impulso para el funcionamiento institucional. “Sin dudas, las inundaciones en Santa Fe marcaron ampliamente el perfil de la institución que estamos construyendo: una universidad solidaria, comprometida con la producción de conocimientos clave y con la resolución de problemas y dispuesta a volcar sus capacidades instaladas para el beneficio de la comunidad”, afirmó Barletta. En este sentido, el rector hizo referencia al prestigio y transparencia de la UNL como institución, “lo cual quedó evidenciado en el acercamiento de toda la sociedad para brindar su ayuda con donaciones y el trabajo de búsqueda de personas, evacuados y desencontrados”.Se conformó el PROCIFE (integrado por las universidades Tecnológica, Católica y Nacional de Rosario, al Instituto Nacional del Agua, al INTA y el Conicet) un programa que nuclea a la capacidad académica y científica puesta a disposición de los gobiernos municipales y provinciales para llevar adelante estudios y trabajos que la ciudad necesita luego de las inundaciones.
“Hay toda una comunidad en esta institución que hace tiempo entiende esto y hoy con mucha satisfacción podemos presentar los resultados a la ciudadanía”, concluyó Barletta.
Cabe destacar que más de 4000 estudiantes realizan aportes solidarios a sus cooperadoras y este año, además, se han sumado más de 100 graduados universitarios y 21 empresas de la región. “Este hecho es significativo en el marco de la generación de mejores condiciones para la educación, la ciencia y la articulación de la Universidad con la sociedad” recalcó Barletta.
Igualdad de oportunidades
Barletta señaló que “una de las metas de la UNL fue la apertura de nuevas carreras, la diversificación curricular y la generación de nuevas posibilidades de acceso a la educación, manteniendo los niveles de calidad y excelencia que prestigian a la institución”. En tal sentido, el rector añadió que “el próximo año se dictarán las carreras de Ciencias Políticas y Sociología, y los Ciclos de Licenciatura en Periodismo, y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. De esta manera –sintetizó– la UNL tendrá una oferta de 165 carreras, es decir, 28 más que el año pasado”.En sus conclusiones, Barletta también indicó que se registró un aumento del 10% en la tasa de graduación y un incremento del 4% en los ingresantes (con proyecciones del 8%). Por su parte, Barletta también señaló que se incrementó el número de estudiantes de posgrado. “Estamos convencidos que como institución educativa pública tenemos la responsabilidad de generar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Sin dudas, el incremento de mayor gente estudiando en la Universidad es un claro ejemplo de la cada vez mayor llegada de la UNL”, destacó Barletta.
En cuanto al intercambio estudiantil, Barletta hizo referencia al trabajo realizado durante el 2003 y señaló que más de 100 estudiantes intervinieron en los distintos programas de intercambio.
Ciencia y Tecnología
En cuanto al desarrollo científico, Barletta indicó que el programa de subsidios a la investigación de la UNL pasó de tener “un presupuesto de $600 mil a $1 millón”. Asimismo, la UNL participó en un programa nacional de radicación de jóvenes investigadores, que permitió que 60 jóvenes santafesinos pudieran obtener una dedicación exclusiva en la UNL.“Es notable la fuerte articulación de la UNL con el sector productivo y gubernamental en el aumento de los recursos que ingresan a la Universidad a partir de la prestación de servicios a terceros. Hubo un 39% de aumento comparado al ingreso de los fondos en el año 2002, llegando actualmente a 4 millones de pesos el importe referido”, destacó Barletta. “Todos estos fondos se vuelcan fundamentalmente a los investigadores y a los docentes pero también son fondos que ayudan al desarrollo de la actividad científica y al mantenimiento de la infraestructura” afirmó.
Vida universitaria
Además de la inauguración del tercer piso en Facultad de Ciencias Económicas, la creación de nuevas instalaciones para Medicina y Bioquímica, la nueva residencia para alumnos extranjeros en Esperanza, la inversión realizada en el laboratorio Zelltek, y las obras de refulado del Campo de Deportes en Ciudad Universitaria, Barletta señaló que “en 2002 la UNL invirtió aproximadamente $150 mil en infraestructura, mientras que en 2003 –entre el propio presupuesto, los fondos obtenidos del FOMEC de crédito no reembolsable y las contrapartes de fondos propios por cooperadora– se invirtieron en obra pública cerca de $3,5 millones”.Con el objetivo de incentivar una conciencia crítica en toda la comunidad universitaria, se aumentaron los fondos para el desarrollo de los Programas de Extensión de Interés Social (PEIS) y se generaron mecanismos de comunicación hacia dentro de la propia institución y con toda la sociedad, como el periódico El Paraninfo y la Revista Conciencia.
Se puso en marcha el incentivo económico a docentes con Dedicación Exclusiva y se aumentaron en un 40% los fondos para paritarias docentes y no docentes.