Taller de Cine UNL

"Matafuegos" en el Festival de Cine Independiente de Paracho

Martes 22 de julio de 2025 / Actualizado hace 9 horas, 14 minutos

El cortometraje fue producido en el marco del Taller de Cine UNL. El Festival será el 25 y 26 de julio de 2025 en Michoacán, México. Reunirá 135 cortometrajes de más de 30 países.

El cortometraje Matafuegos (Firekiller), producido en el marco del Taller de Cine UNL, ha sido seleccionado para participar en la octava edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Paracho (FICIP), que se celebrará los días 25 y 26 de julio de 2025 en Michoacán, México. Este festival, reconocido por su compromiso con el cine de bajo presupuesto y la promoción de nuevas voces, reunirá 135 cortometrajes de más de 30 países en una programación que celebra la diversidad y la innovación del cine independiente contemporáneo.

El FICIP se ha consolidado como un espacio relevante para el cine emergente en Latinoamérica. Fundado en 2012 en Paracho, un pueblo conocido mundialmente por su tradición guitarrera, el festival ha transformado a la comunidad en un punto de encuentro para el cine independiente global. Su espíritu descentralizador y comunitario no solo acerca producciones internacionales a públicos locales, sino que también impulsa a jóvenes realizadores a mostrar sus primeras obras. Además de las proyecciones, la programación incluye talleres, charlas y un corredor cultural que involucra a artesanos de la región.

La participación en el FICIP destaca no solo la calidad artística de Matafuegos, sino también el valor de las experiencias colectivas y formativas del Taller de Cine UNL, que continúa proyectando sus producciones en espacios culturales de alcance internacional.

Ficha técnica

Matafuegos propone un viaje poético al corazón de un hombre atrapado en la absurda necesidad de encender algo. En una casa donde el fuego se niega a existir, Argentino emprende una búsqueda obsesiva por una chispa. Los encendedores se amontonan, los fósforos lo traicionan y el límite entre la rutina y la locura se vuelve difuso, mientras la realidad misma comienza a desdibujarse.

En Matafuegos (2025), Julien Arias Barbagallo se desempeña como guionista y director, con Lautaro Blanc y Pablo Barbagallo en el elenco. La fotografía es de Ximena Pérez, Rocío Parente Volpe y Luciano Giardino; la dirección artística de Aldana Caballeri y Abril Machado. La producción estuvo a cargo de Aldana Zanussi, Ignacio Arribillaga e Irene Mansilla. Lara Chia y Valentina Manassero fueron asistentes de cámara, mientras que la asistencia de dirección estuvo en manos de Alejandra Ortega y Agustín Falco Vázquez. El sonido fue desarrollado por Franco Segura, Renzo Boratto, Hernán A. Stella y Bautista Villagra; el montaje por Julien Arias Barbagallo y Agustín Falco Vázquez; la corrección de color por Maximiliano Wendler (AAC), y la mezcla sonora por Pancho Torres. Todo el proceso contó con el valioso apoyo de las productoras locales Ojo Sónico, Muchasieta y Ejes de Miradas.

La selección en Paracho reafirma el compromiso del Taller de Cine UNL con la formación de realizadores y la creación de obras que dialogan con el público a nivel internacional.

 

Agenda