Competencia nacional

Mención de Honor para estudiantes de la Escuela Industrial

Lunes 20 de diciembre de 2004

Fue en la Olimpíada Matemática Argentina. De los 11 estudiantes que representaron a nuestra ciudad, nueve son de la escuela de la UNL. Tres de ellos recibieron la Mención de Honor y dos aprobaron el tercer nivel del certamen.

Todos los años, los estudiantes secundarios participan de las diferentes instancias de la Olimpíada Matemática Argentina. Desde las primeras etapas de la competencia Á‚"“que se realizan en las distintas escuelas del paísÁ‚"“ hasta la realización del certamen nacional, es necesario recorrer un largo camino que comienza con la competencia escolar, continúa con los niveles intercolegial, zonal, regional y provincial, y culmina con la Olimpíada en la que compiten chicos de todo el país.

En la edición 2004 de la Olimpíada Nacional, realizada en Mar del Plata a fines de octubre, participaron 400 jóvenes de todo el país, de los cuales, 11 eran santafesinos. De todos los representantes locales, nueve eran de la Escuela Industrial Superior (EIS): tres de ellos obtuvieron la Mención de Honor y dos aprobaron el tercer nivel del certamen.

Sergio Jenkis, Esteban Ordano (Primer Nivel) y Juan Pablo Sánchez (Tercer Nivel) recibieron la Mención de Honor, ya que lograron resolver seis problemas Á‚"“de mayor dificultad que los tres que se deben solucionar en las otras instanciasÁ‚"“ y realizaron con éxito una defensa oral de los problemas que resolvieron. Por su parte, Yamile Cruz Escobar y Matías Gareli (Tercer Nivel) aprobaron el tercer nivel del certamen, lo que los habilita para participar en los certámenes selectivos para acceder a competencias internacionales. Además, de la EIS también participaron Micaela Campagna, Matías Gonzáles y Luciano Luque (Primer Nivel); y Pablo Campagna (Segundo Nivel).

Olimpíadas todo el año

"Desde el mes de mayo, cuando empiezan los certámenes escolares, los chicos se vienen preparando en su tiempo y espacio libre para competir en los diferentes niveles de la Olimpíada", contó la profesora de matemática Alejandra Santarrone. Desde hace cinco años, Santarrone se ocupa de coordinar, asesorar y acompañar a los estudiantes de la EIS que compiten en las distintas instancias de la Olimpíada. La participación de la profesora, se complicó en los últimos años, puesto que por cuestiones presupuestarias la escuela no cuenta con el tiempo y el espacio necesarios para la preparación de los estudiantes. Es por eso que los chicos se prepararon en sus propias casas y en horarios por fuera del escolar.

Existen tres niveles (Primero, Segundo y Tercero) que agrupan a los competidores según el año que estén cursando en la escuela, en los que cada escuela tiene un cupo limitado. En las primeras instancias antes de la Olimpíada Nacional, la EIS participa con 25 estudiantes en cada instancia gracias al alto nivel de resultados obtenidos en el certamen nacional. Las menciones obtenidas por los estudiantes de la EIS, y el importante número de participantes que representaron a la escuela de la UNL, no hace otra cosa que recordar el nivel de excelencia de ésta institución que acaba de celebrar sus 95 años de vida.

"Es importante destacar que para participar de las diferentes instancias, los estudiantes se prepararon en su tiempo libre. Se los ayudaba con ejercicios y problemas que ellos se ocupaban de resolver en sus casas. En años anteriores se contaba con un espacio físico y horas cátedra destinadas al entrenamiento de los chicos que participaban de las Olimpíadas", explicó Santarrone, quien además organiza los certámenes en los niveles escolar e intercolegial y acompaña a los chicos en las diferentes Olimpíadas.

Reconocimiento local

A través de las gestiones realizadas por el concejal Alfredo Hediger, el Concejo Municipal entregó un "Reconocimiento de Estímulo Legislativo" a los 11 estudiantes santafesinos que participaron del certamen nacional.

Agenda