En Capital Federal

Ministros y rectores trabajarán juntos

Lunes 6 de octubre de 2003

Se reunieron por primera vez. El encuentro fue en la sede del Palacio Pizzurno. Participaron los ministros provinciales, los rectores de las universidades públicas y los titulares de las casas de altos estudios privadas.

Por primera vez, los máximos responsables de la educación de todo el país van a ponerse a trabajar juntos. Esta semana se reunieron en el Ministerio de Educación los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto con los titulares de las universidades privadas (CRUP) y los ministros de Educación provinciales.

El bajísimo nivel con el que los estudiantes llegan a la Universidad es una de las tantas problemáticas que comparten. Por eso buscan estrategias conjuntas para lograr una verdadera articulación del sistema que no quede en los papeles.

Cada jurisdicción expuso sus posibilidades para desarrollar trabajos en equipo respecto de la calidad de la enseñanza, la articulación con el secundario, la investigación educativa, y el sistema de regionalización.

Los funcionarios planificaron reuniones regionales en las que participarán los ministros de Educación junto con los rectores de instituciones estatales y privadas. Allí trabajarán en cuatro comisiones: la articulación superior universitaria y la no universitaria, la Universidad y la escuela media, la investigación educativa y la extensión que incluye la educación continua, y el sistema de regionalización.

"No hay familia argentina que no tenga vinculación directa con el sistema educativo, y que dejará de sentir el impacto de lo que aquí se decida —dijo en la apertura del encuentro, el ministro de Educación, Daniel Filmus—. Estamos definiendo el futuro porque impactamos en la vida de todos: el modelo pasará por acá".

El funcionario convocó a todos los participantes a trabajar en la articulación de la escuela media y la Universidad. Pero también a no descuidar la formación docente, la investigación en educación, el apoyo a la capacitación y perfeccionamiento permanente de docentes, la orientación vocacional y los problemas de pertinencia locales.

Agenda