Musicología de la producción fonográfica, mediación y mediatización musical

Jueves 23 de octubre de 2025 / Actualizado hace 4 días, 19 horas

El curso de posgrado comenzará el 4 de noviembre, y estará a cargo de la Dra. Lisa Di Cione (Universidad de Buenos Aires – Instituto Nacional de Musicología). Es acreditable al Doctorado en Humanidades de UNL.

El 4 de noviembre comenzará en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL el curso de posgrado “Musicología de la producción fonográfica, mediación y mediatización musical”. Estará a cargo de la Dra. Lisa Di Cione (Universidad de Buenos Aires – Instituto Nacional de Musicología).

Está destinado a estudiantes de posgrado de estudios sociales y humanidades: artes, música, historia, filosofía, antropología, comunicación, tecnología de audio, grabación y producción musical.

Se trata de un seminario optativo del Doctorado en Humanidades, y cuenta con una carga horaria de 45 horas reloj (3 UCAs). El cronograma de encuentros es el siguiente:  martes 4, 18 y 25 de noviembre, de 9 a 12 (modalidad virtual); martes 2 y 9 de diciembre, de 9 a 12 (modalidad virtual); viernes 12 de diciembre, de 9 a 13 y de 14 a 18  (modalidad presencial) y sábado 13 de diciembre, de 9 a 13 (modalidad presencial).

«Musicología de la producción fonográfica…» | Programa 


Sobre la docente

Es Licenciada y Profesora Superior en Artes, con orientación en Música (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Doctorado en Teoría e Historia del Arte (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, en curso). Docente de Prácticas Culturales (Instituto de Estudios Iniciales, Universidad Nacional Arturo Jauretche) y Teoría y Medios de la Comunicación (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Investigadora del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” (Ingreso 2012) y Responsable Ejecutiva del Proyecto beneficiario de la I Convocatoria del Programa Ibermemoria Sonora y Audiovisual “Digitalización, restauración y acceso público de archivos sonoros de carácter etnográfico, realizados por el musicólogo argentino Carlos Vega y sus colaboradores entre 1931 y 1965” (2018-2019).

Interesada en el estudio de las músicas populares masivas, el desarrollo de la industria discográfica y las tecnologías de grabación en la Argentina orientadas al diseño de poéticas sonoras. Es miembro de la Asociación Argentina de Musicología y la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, Rama América Latina (AL-IASPM). Ha publicado capítulos de libros, reseñas y artículos en diversas revistas académicas indexadas.

 

Aranceles e inscripciones

~ Estudiantes de posgrado: $49.000.
~ Estudiantes de grado de otras unidades académicas: $10.000.
~ Estudiantes de grado de ISM y FHUC: gratuito


Ir al formulario de inscripción en línea

 

Agenda