En la UNL
Noche de los Museos: Leyendas del litoral y paisajes lúdicos
Viernes 19 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 2 días, 6 horas
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL se sumó a la propuesta con las mágicas iniciativas de la Reserva Ecológica y una muestra especialmente destinada a las infancias en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
En la Reserva Ecológica ubicada en la ciudad universitaria de la UNL construyeron un circuito de la mano de las leyendas de la flora y fauna nativa: “Hermosa propuesta, nunca había venido a la Reserva Ecológica en el marco de la Noche de los Museos. La verdad que poder disfrutar de la naturaleza junto a los más pequeños de la familia es una experiencia maravillosa”, expresó Cecilia, una visitante.
De 18 a 19.30, niños, niñas, jóvenes y adultos participaron de una propuesta con cuentos y leyendas relacionadas a nuestra naturaleza mediante actividades lúdicas; mientras que a las 19:30 se realizaron dos visitas guiadas nocturnas por diferentes senderos a la luz de la luna, con actividades y juegos vinculados a la misma temática, superando la participación de más de 80 personas.
“Utilizando, por ejemplo, la leyenda del hornero como disparador; los niños, niñas, jóvenes y adultos se dieron a la tarea de construir un nido de hornero, con barro y pasto se pusieron manos a la obra”, indicó Patricia Bierig, coordinadora de la Reserva Ecológica de la UNL por la Fundación Hábitat y Desarrollo y añadió que “en cada leyenda se trabajó con una actividad práctica específica”.
Leyendas de la flora y fauna
En este sentido, la propuesta comprendió un circuito con estaciones donde se abordaron leyendas de la flora y fauna nativa del Litoral, entre ellas, la del Aromito; del Ipacaá, del Hornero, del Yacaré, del Timbó, entre otras.
Mariano Leiva, facilitador, dijo: “Hablamos de la leyenda del Timbó y, en ese contexto, construimos cascabeleros con los frutos; éstos son una legumbre de color oscuro y forma de "oreja" que contiene semillas en su interior” y continuó “desde chico mis padres me traían a participar de este tipo de actividades; es una alegría, ya adulto, estar a cargo de alguna de las propuestas”.
La Reserva Ecológica de la UNL es un área protegida que conserva una pequeña porción representativa de la flora y fauna autóctona del Delta e Islas del Paraná (con influencia del espinal). Cuenta con senderos, miradores, baños, carteles y centro de interpretación.
El MAC y sus paisajes lúdicos
En el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) la propuesta consistió en recorrer la muestra “Biósfera: espacios lúdicos“ de Melisa Sampietro y Sofía Stahringer con instalaciones de sitio específico -Paisaje, Reflejos y Nidos- que ponen en diálogo lo estético, lo lúdico y lo sensorial.
“Si la infancia es, como dice Rilke, nuestra patria interior es porque esos recuerdos están cargados de paisajes. Allí se resguardan los rincones de los patios, la humedad bajo las macetas, el huequito en la arena hecho de un manotazo. Sin embargo, esos recuerdos no se limitan solo a lo visual sino que se imbrican con memorias táctiles, sonoras, espaciales”, sostuvo Mario Quinteros, artista plástico argentino nacido en 1970, que reside en Santa Fe y prosiguió “es ahí donde Sampietro y Stahringer hunden los cimientos para estos dispositivos que responden claramente al cruce de viejos caminos: el arte y la educación pensados desde la infancia”.
“La muestra está inspirada en elementos de la naturaleza con el objetivo de crear paisajes lúdicos”, reflexionó Melisa Sampietro.
“Es muy interesante, especialmente ver cómo juega con las figuras e invita a la imaginación”, comentó Maitena, una visitante. Por su parte, Sergio quien asistió junto a su hija Paulina afirmó “es muy divertida y original. La estamos disfrutando, juntos, en familia”.
“La Noche de los Museos me parece una propuesta genial porque ocurre que como santafesinos no conocemos los espacios culturales de la ciudad donde habitamos, tener la posibilidad de visitarlos, que abran sus puertas fuera de los horarios habituales me parece -repito-, genial”, concluyó Sergio.
El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) es una institución cultural creada en el año 2000 y ubicada en el barrio Candioti. Su propósito es exhibir y promover el arte contemporáneo a través de exposiciones, tanto de su patrimonio como de artistas locales y nacionales, y además fomenta la difusión y el debate sobre el arte actual mediante charlas, visitas, seminarios, entre otros eventos educativos.