Nueva carrera FCM-UNL: Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica y Gestión de Quirófano

Martes 1 de julio de 2025 / Actualizado hace 1 día, 4 horas

La propuesta nace con el propósito de fortalecer el talento humano en salud.

A partir de 2026, la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) iniciará la primera cohorte de esta carrera. El ciclo de complementación curricular busca profundizar y desarrollar nuevos conocimientos y capacidades en materia de instrumentación quirúrgica y gestión del quirófano, promoviendo de esta manera la formación continua de los profesionales del área.

La Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica y Gestión de Quirófanos busca la formación de profesionales con competencia científica y técnica capaz de planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar los recursos humanos, insumos y materiales del área quirúrgica, con actitud humanista y ética que le permita evaluar su tarea y trabajar en equipos interprofesionales.

La carrera tendrá una duración de dos años y medio (cinco cuatrimestres), bajo modalidad a distancia y con algunas instancias presenciales. Las mismas serán: exámenes finales establecidos por calendario académico y las prácticas de adquisición de habilidades y destrezas que se realizarán en el Centro de Simulación y Entrenamiento Interprofesional en Salud (CSEIS) dentro del ámbito de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL y en centros asistenciales públicos y/o privados.

En relación con esta nueva propuesta, el decano de la Facultad, Matías Candioti Busaniche reflexionó “la aprobación ministerial del Ciclo de Complementación Curricular en Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica y Gestión de Quirófano, recientemente incorporado a la oferta académica de nuestra Facultad, constituye un hecho de enorme trascendencia institucional y social”. Además agregó “se trata de una propuesta académica innovadora, con modalidad a distancia con encuentros presenciales, que responde a una necesidad concreta y creciente del sistema de salud: la formación de profesionales con competencias ampliadas en el campo de la instrumentación quirúrgica”.

Por último, concluyó, “desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL asumimos, con esta iniciativa, uno de los compromisos centrales del plan de gestión 2022–2026: fortalecer los equipos de salud desde una perspectiva integral y expandir el abanico de carreras y trayectos formativos, adaptándonos a los nuevos desafíos de la educación superior en salud y a las necesidades de nuestros territorios. Agradecemos a todas las áreas que contribuyeron a la elaboración y validación de esta propuesta, y reafirmamos nuestra convicción de que la universidad pública tiene un rol clave en la formación de profesionales capaces de construir una salud más equitativa, más segura y más cercana a las personas”.

Inscripciones

Las mismas se realizarán a través de www.unlvirtual.edu.ar, en fecha a confirmar.

MÁS INFORMACIÓN

Agenda