Concientización
Nueva jornada de limpieza ambiental en la Ciudad Universitaria
Jueves 20 de noviembre de 2025 / Actualizado hace 14 horas, 27 minutos
Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.
La Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL y la asignatura electiva Educación Ambiental llevaron adelante una nueva jornada de limpieza y concientización en la Ciudad Universitaria. Participaron más de 30 estudiantes y voluntarios ambientales, quienes sumaron esfuerzos para visibilizar la problemática de los residuos dispersos en los espacios verdes.
En esta oportunidad, el foco estuvo puesto en la recolección de colillas de cigarrillos, uno de los residuos más frecuentes y, a la vez, más contaminantes. Las colillas pueden liberar sustancias tóxicas al suelo y al agua, afectando la biodiversidad local y deteriorando la calidad de los ambientes naturales y de uso común. Durante la actividad, se lograron recolectar más de 4.000 colillas. Además, se lograron recuperar 16 kilos de plásticos, envoltorios y otros residuos dispersos, lo cual permite dimensionar la magnitud del desafío y la importancia de sostener acciones periódicas de sensibilización y limpieza.
Como parte de la jornada, se realizó también la suelta de siete tortugas en la laguna de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria, un gesto que reafirma el compromiso institucional con la restauración y el cuidado de los ecosistemas del campus.
Revisar nuestras prácticas
Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, destacó que “estas actividades nos permiten no solo mejorar los espacios que habitamos diariamente, sino también promover una reflexión colectiva sobre nuestras prácticas cotidianas. La enorme cantidad de colillas y residuos recuperados evidencia la necesidad de avanzar hacia una universidad más saludable y responsable, y de profundizar políticas para construir una Universidad libre de humo, alineada con los principios ambientales que promovemos”.
Por su parte, la Profesora Alba Imhof, responsable de la cátedra electiva Educación Ambiental, subrayó el compromiso de las y los estudiantes en todas las instancias del proyecto y remarcó el valor formativo de estas experiencias: “La participación activa es clave para vincular la teoría con la práctica y para formar profesionales conscientes del rol que pueden desempeñar en la transformación socioambiental”.
Con iniciativas como ésta, la UNL reafirma su propósito de integrar la sostenibilidad en la vida universitaria y de impulsar una comunidad comprometida con la protección del ambiente y la mejora continua de sus espacios comunes.
Espere por favor....