Nueva publicación de los Grupos LiFiBve - MEP - PyPV
Viernes 24 de octubre de 2025 / Actualizado hace 3 días, 19 horas
El Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral invita a toda la comunidad a leer el artículo científico:
"Green Synthesis and Foliar Application of Copper Nanoparticles in Sunflower (Helianthus annuus L.) to Improve Physiological Parameters and Yield", publicado en la Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.
El artículo fue producido por los/as investigadores/as: Sergio Andrés Granados Ortiz, Flavia Fátima Visentini, Elisa Soledad Panigo, Fernando Felipe Muñoz, Juan Pablo Malano, Marcos Gabriel Derita, Lucas Damián Daurelio, Carlos Alberto Bouzo, Adrián Alejandro Pérez Rubin y Gabriel Céccoli.
A continuación, compartimos una breve entrevista realizada al Ing. Agr. (Dr.) Gabriel Céccoli:
¿Podés describir brevemente y de manera sencilla de qué se trata tu nueva publicación?
- La agronanotecnología es una área de creciente interés. Actualmente se buscan crear nuevos métodos de síntesis de nanopartículas utilizando un proceso amigable con el ambiente (síntesis verde). Por otro lado el cultivo de girasol es uno de los cuatro más importantes a nivel nacional y genera divisas mediante las exportaciones de granos y aceite. A partir de lo anterior se sintetizaron nanopartículas de cobre utilizando Aloe Vera como agente reductor. Posteriormente se aplicaron las mismas en plantas de dos híbridos de girasol.
¿Cuáles fueron los principales resultados y por qué son importantes?
- Los resultados más importantes fueron que la síntesis de nanopartículas de cobre a partir de extractos de Aloe vera fue exitosa y se pudieron aplicar de manera foliar en plantas de girasol. Por otro lado, nuestros resultados sugieren un aumento en parámetros fisiológicos en plantas de girasol cuando se aplicaron estas nanopartículas de cobre.
¿De dónde proviene el financiamiento que permitió llevar adelante las actividades realizadas?
- El financiamiento fue principalmente a partir de los propios sueldos de los investigadores que forman parte del equipo de trabajo.
Si querés podés dejarnos algún comentario adicional sobre perspectivas futuras relacionadas con este trabajo o algún mensaje que consideres importante para los lectores:
- Desde nuestro grupo de trabajo seguiremos investigando en esta área interdisciplinaria, buscando resolver problemas agronómicos mediante la utilización de herramientas agrotecnológicas (como lo es la aplicación foliar de nanopartículas de síntesis verde), produciendo conocimiento básico y aplicado. A su vez, esta línea de trabajo permitirá la formación de recursos humanos de grado y posgrado.
+Información
Enlace al artículo completo:
Publicación_LiFiBve - MEP - PyPV
Para más información comunicarse vía email a iciagro@santafe-conicet.gov.ar
Fuente: https://iciagro.conicet.gov.ar/nueva-publicacion-de-los-grupos-lifibve-mep-pypv/
Espere por favor....