Archivo audiovisual

Nuevas películas en la Cinemateca UNL

Martes 28 de octubre de 2025 / Actualizado hace 2 días, 11 horas

La Cinemateca UNL incorpora nuevas producciones disponibles en la Biblioteca Virtual. Se suman Diciembre de 1988, Ajedrez/Orden y Retablillo de Perico, obras que integran el patrimonio audiovisual del Instituto de Cinematografía.

La Cinemateca de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) incorporó nuevas producciones que pueden verse en línea a través de la Biblioteca Virtual UNL. Los materiales forman parte del archivo del Instituto de Cinematografía y representan distintos momentos de su historia y de la producción audiovisual universitaria.

Entre las incorporaciones se encuentran Diciembre de 1988, Trabajo Práctico: Ajedrez/Orden y Retablillo de Perico, tres obras que reflejan la diversidad de enfoques y formatos desarrollados en el ámbito del cine universitario.

“Diciembre de 1988”: reconstrucción de un momento histórico

El documental Diciembre de 1988 aborda los hechos ocurridos durante la sublevación del coronel Mohamed Alí Seineldín contra el gobierno de Raúl Alfonsín. A partir de material de archivo y de los testimonios de José Ignacio López, vocero presidencial de Alfonsín, y de Luis Brandoni, la producción presenta una reconstrucción de los últimos meses del gobierno constitucional de 1983.

La obra fue realizada en 2024 por el Taller de Cine UNL y está dedicada a la memoria de Rafael Filippelli. El equipo de realización estuvo integrado por Raúl Beceyro, Marilyn Contardi, Irene Mansilla, Francisco Pancho Torres y Enzo Mansilla, con la colaboración de José Ignacio López, Pablo Gerchunoff y Luis Brandoni, entre otros. Diciembre de 1988 puede verse aquí.

Ejercicios y primeras producciones del Instituto de Cinematografía

Trabajo Práctico: Ajedrez/Orden corresponde a un ejercicio de filmación de 1963 realizado por estudiantes de segundo año del Instituto de Cinematografía, en la cátedra de Juan Fernando Oliva. El corto fue dirigido por Raúl Beceyro, con fotografía de Esteban “Pucho” Courtalon, y cuenta con la participación de Juan José Saer y Roberto Maurer. Filmado en 8 mm y sin sonido, el material puede verse en este enlace.

También se encuentra disponible Retablillo de Perico, dirigida por César Caprio en 1959, mientras se desarrollaba la producción de Tiredié, de Fernando Birri. El documental registra la elaboración de títeres y la representación de la obra La calle de los fantasmas, de Javier Villafañe. La película contó con la fotografía y cámara de Regis Bartizzaghi, la música de Carlos Puentes y el asesoramiento titiritero de Alicia Sedlacek. Puede verse aquí.

Preservación y acceso abierto

Las tres producciones fueron incorporadas al repositorio digital de la UNL como parte del trabajo de preservación y difusión del patrimonio audiovisual universitario. La iniciativa fue desarrollada por José Luis del Barco, Pablo Courault y María José Baima, con el objetivo de facilitar el acceso público a materiales que integran la historia del Instituto de Cinematografía.

Agenda