Convivir con el riesgo

Nuevo manual sobre inundaciones, desastres y mitigación del riesgo

Lunes 22 de marzo de 2004

Se presentará un nuevo manual sobre inundaciones y medidas de prevención. Surge de un Proyecto de Extensión de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL. También se firmarán los convenios con instituciones de la costa para un nuevo proyecto orien

Se presentará este lunes 22 de marzo el segundo Manual de la serie "Inundaciones: terraplenes de defensa y medidas de prevención" que ha editado la Universidad Nacional del Litoral, a partir del trabajo desarrollado por el Proyecto de Extensión de Interés Social "Terraplenes de Defensa contra Inundaciones, conservación y participación" de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Asimismo, se dará inicio formal al proyecto "Convivir con el riesgo. Concientización y participación en la prevención de desastres", que ha sido seleccionado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación para recibir apoyo financiero y posibilitar su ejecución, el cual será dirigido por la Ing. Silvia Wolansky.

La presentación se realizará en el Salón "Stella Maris Salinas" del Club de Campo de UPCN, a las 18:30, y contará con la presencia del rector de la UNL y los representantes de las distintas instituciones con las que ha trabajado el Proyecto: comunas, vecinales, entidades intermedias y sociales de Arroyo Leyes, Rincón, Colastiné y La Guardia. En la oportunidad, se firmarán los convenios respectivos para desarrollar el nuevo proyecto.

En este Manual, titulado "Las inundaciones en Santa Fe. Desastres y mitigación del riesgo", que fue editado el año pasado, se abordan temas relativos a las inundaciones, los desastres naturales, sus ciclos y etapas, y la evaluación de riesgos. Se detallan cuáles deben ser las políticas de mitigación del riesgo, en sus aspectos estructurales y no estructurales, y conceptos vinculados a la elaboración de planes de emergencia y se pone especial énfasis en la necesidad de desarrollar políticas de prevención y preparación de la población.

Se invita a toda la comunidad y a los medios de comunicación a participar del acto.

Agenda