Se reunión la Asamblea Universitaria

Nuevo sistema de elección del claustro de profesores

Miércoles 24 de octubre de 2001

La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó una reforma al procedimiento de elecciones del claustro de profesores, por la cual se establece el voto secreto.

En la Sesión Extraordinaria que tuvo el lunes 22 del corriente, la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral aprobó por amplia mayoría una reforma al Estatuto, en lo concerniente al sistema de elecciones de consejeros del claustro de profesores.
El máximo órgano de gobierno de la Universidad fue convocado por el H. Consejo Superior, a pedido del Rector de la UNL, ante la judicialización de aspectos institucionales relativos al proceso electoral del claustro de profesores. El despacho aprobado sostiene una reforma al artículo 88 en los siguientes términos: “Los Profesores Titulares y Adjuntos, inscriptos en padrones separados, votarán por sus representantes candidatos a consejeros ante el Consejo Directivo, por voto secreto, mediante boletas que depositarán personalmente en urnas distintas. Por el mismo procedimiento, la totalidad de los profesores electores procederá a la designación de Consejeros, titular y suplente, ante el H. Consejo superior, debiendo al menos uno de ellos ser Profesor Titular. Las designaciones se harán a simple pluralidad de sufragios y en caso de empate, por sorteo”.

La ética de la responsabilidad

El Rector de la UNL, Ing. Mario D. Barletta, fundamentó la convocatoria a la Asamblea en la situación institucional que se ha puesto a la Universidad ante la presentación a la Justicia del pedido de suspensión del proceso electoral de profesores. Barletta señaló que “si esperábamos la resolución de las diferentes alternativas que puede deparar el litigio judicial propuesto, se pone en serio riesgo la institucionalidad de la UNL”, además de que es necesario preservar “el derecho de los estudiantes, graduados y docentes auxiliares, que en pocas semanas tendrán electos sus representantes, de constituir los órganos de cogobierno y elegir las autoridades universitarias de acuerdo a los plazos establecidos”. Sin embargo, el rector dejó sentada la postura institucional de realizar las presentaciones correspondientes en sede judicial, “porque consideramos legal nuestra norma y porque estamos seguros de la legitimidad de los profesores que durante estos últimos 16 años han realizado desde su labor de consejero”.
El Rector manifestó: “Creo que corresponde a los universitarios, especialmente en tiempos como estos, asumir con convicción y responsabilidad los desafíos frente a los cuales la Universidad debe actuar. Corresponde prioritariamente, resguardar la institucionalidad de nuestra Casa de Estudios, que tanto prestigio ha ganado en todo el país y en el exterior y cuya influencia en nuestra cultura y nuestra región nos ha merecido los mas destacados reconocimientos”.
En tanto, durante el debate, las distintas intervenciones dieron cuenta de la disparidad de posturas frente al tema en tratamiento, así como del acuerdo generalizado respecto de la necesidad de fortalecer y garantizar el normal desarrollo del proceso electoral. Tomando en cuenta lo sucedido en la Asamblea, puede considerarse que el proyecto de reforma propuesto no pretende definir una posición de fondo en relación al sistema de emisión del voto o al sistema electoral, ni ha agotado el debate al respecto. Seguramente, el tema seguirá siendo motivo de análisis y discusión en la comunidad universitaria, visiblemente preocupada por lograr mayor calidad democrática en la vida institucional.

Agenda