Por primera vez en Santa Fe
Pablo Milanés toca mañana en el Club Unión
Viernes 20 de abril de 2007
El artista cubano actuará este martes a las 21:30 en el estadio cubierto del Club Atlético Unión. La fecha es parte del ciclo Paraninfo & Más que organiza la Universidad Nacional del Litoral. Las entradas están en venta en el Foro Cultural Universitario.
El compositor, cantante y guitarrista, Pablo Milanés, actuará en Santa Fe mañana, martes 24 de abril, a las 21:30 en el estadio cubierto Ángel Malvicino del Club Atlético Unión. El recital forma parte del ciclo Paraninfo & Más, que organiza la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Los interesados en adquirir entradas podrán hacerlo en el Foro Cultural Universitario (9 de julio 2154), de lunes a viernes de 8 a 13 y de 17 a 20. Los costos son: platea preferencial: $70; platea numerada "A": $60; platea numerada "B": $50; tribuna (sin ubicación): $30 y tribuna (sin ubicación) estudiantes: $20.
Hasta ese lugar llegaron por entonces Silvio Rodríguez y Pablo Milanés para brindar un histórico concierto. Todos recordarán la emotiva participación que en el mismo tuvieron "nuestros" Zupay, Víctor Heredia, León Gieco y algunos otros.
A partir de allí nos constituimos en devotos de la Nueva Trova. Y Á‚"“en mi caso particular- más de Silvio que de Pablo. Quizás influyó la forma en que cada uno presentaba su recital: Rodríguez, íntimo, solo él con su guitarra y con sus poesías casi surrealistas; Milanés, exuberante, con una banda numerosa, y gran despliegue escénico.
Con el correr de los años, esa sensación fue mutando. Tal vez por el hecho de haber tenido más cerca discos de él, entre ellos una colección de cinco compactos editados por Página 12 (imperdible el último: "Pablo Milanés canta boleros en Tropicana").
Pero ya sea por sus melodías, por sus poesías simples pero contundentes, por su militancia sin dobleces, por sus ganas de vivir a pesar de todo, Pablo Milanés ("Pablo querido") es hoy un cantante "de culto" que pertenece a la pléyade de artistas que uno desearía tuviese más presencia en los medios.
Por todo eso, el regocijo por su próxima presentación y la convicción de que no debemos desperdiciar la oportunidad -tal vez única- de escucharlo y verlo en Santa Fe.
Los interesados en adquirir entradas podrán hacerlo en el Foro Cultural Universitario (9 de julio 2154), de lunes a viernes de 8 a 13 y de 17 a 20. Los costos son: platea preferencial: $70; platea numerada "A": $60; platea numerada "B": $50; tribuna (sin ubicación): $30 y tribuna (sin ubicación) estudiantes: $20.
Devoto de la Nueva Trova
Por Jorge Céspedes (Director del Coro de la Universidad Nacional del Litoral) Hasta 1984 yo no había tenido ningún conocimiento acerca de la Nueva Trova Cubana. Argentina comenzaba a despertar de la pesadilla de la dictadura, y Obras Sanitarias (en Buenos Aires) se constituía en el ámbito elegido por los grandes artistas nacionales y extranjeros que algo tenían que decir (o cantar) sobre los excesos cometidos por los diferentes procesos militares vigentes o recién derrocados en América Latina.Hasta ese lugar llegaron por entonces Silvio Rodríguez y Pablo Milanés para brindar un histórico concierto. Todos recordarán la emotiva participación que en el mismo tuvieron "nuestros" Zupay, Víctor Heredia, León Gieco y algunos otros.
A partir de allí nos constituimos en devotos de la Nueva Trova. Y Á‚"“en mi caso particular- más de Silvio que de Pablo. Quizás influyó la forma en que cada uno presentaba su recital: Rodríguez, íntimo, solo él con su guitarra y con sus poesías casi surrealistas; Milanés, exuberante, con una banda numerosa, y gran despliegue escénico.
Con el correr de los años, esa sensación fue mutando. Tal vez por el hecho de haber tenido más cerca discos de él, entre ellos una colección de cinco compactos editados por Página 12 (imperdible el último: "Pablo Milanés canta boleros en Tropicana").
Pero ya sea por sus melodías, por sus poesías simples pero contundentes, por su militancia sin dobleces, por sus ganas de vivir a pesar de todo, Pablo Milanés ("Pablo querido") es hoy un cantante "de culto" que pertenece a la pléyade de artistas que uno desearía tuviese más presencia en los medios.
Por todo eso, el regocijo por su próxima presentación y la convicción de que no debemos desperdiciar la oportunidad -tal vez única- de escucharlo y verlo en Santa Fe.