En el Paraninfo

Pequeña Orquesta Reincidentes en Santa Fe

Lunes 7 de mayo de 2007

El recital se llevará adelante el 12 de mayo como una fecha más del ciclo Unirock. El grupo presentará temas de su disco "Traje" y su visita se enmarca dentro del encuentro Rock en Latinoamérica, organizado por la Universidad Nacional del Litoral.

Después de su exitoso paso por el Festival de Cine de Mar del Plata, el sábado 12 de mayo la Pequeña Orquesta Reincidentes llega por primera vez a Santa Fe para presentar "Traje", su último disco.

El recital será la tercera entrega del ciclo UNIRock, organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de su Dirección de Cultura y se desarrollará en el marco del encuentro Rock en Latinoamérica, organizado por el Instituto Superior de Música (ISM).

La orquesta combina el género de rock con otras músicas y está integrada por Alejo Vintrob en batería, chapas y tuba; Juan Pablo Fernández en voz y guitarra; Rodrigo Guerra en voz, contrabajo, tuba, trombón y serrucho; Santiago Pedroncini en guitarra, banjo, mandolina y trompeta y por Guillermo Pesoa en voz, piano, acordeón.

Su disco "Traje" está atravesado por tubas, mandolinas, banjos y demás sonidos exóticos. Se mezclan sonidos urbanos, instrumentos poco usados en el rock, ritmos latinos y un aire, por momentos, gitano.

Así, su discografía se conforma con "Tarde" (1994); "Reincidentes" (1995); "Nuestros años felices" (1996); "Á‚¿Qué sois ahora?" (1998); "Pequeña Orquesta Reincidentes" (2000); "Mi suerte" (2001); "Miguita de pan" (2003) y "Traje" (2005).

Los Reincidentes

En 1991, estos músicos comienzan los primeros shows de la banda, en ese entonces llamada Reincidentes, formada por Juan Pablo Fernández, en voz y guitarra; Guillermo Pesoa en voz y teclados; Fernando Marcer en bajo y voz y Santiago Pedroncini en guitarra. Al año siguiente se suma Martín Ontiveros en batería y un año más tarde es reemplazado por Alejo Vintrob.

Con esta formación realizan su primera producción fonográfica en 1994 con el cassette "Tarde", y tocan en distintos escenarios de Buenos Aires, Rosario y Montevideo. En 1996 editan "Nuestros años felices", grabado en vivo en el Centro Cultural Ricardo Rojas y con este disco llegan a la productora inglesa Tenderpray Management, quien los elige como grupo invitado en el concierto de Nick Cave & The Bad Seeds en el Teatro Opera. Asimismo, la revista Rolling Stone elige dicho disco como uno de los 40 mejores discos de la década y el tema "Joselito" como una de las mejores canciones. Ya en esa época la banda empieza a incluir algunos instrumentos (acordeón, mandolina) que ayudarán a definir un sonido particular.

"Qué sois ahora?" es el tercer disco de la banda, editado en 1998, y es donde empieza a cambiar el sonido y a sonar, tal vez, menos oscuro. Al año siguiente, Fernando Marcer deja la banda y se toma la decisión de profundizar ese cambio reemplazando el bajo por el contrabajo. Se suma, entonces, Rodrigo Guerra quien con el tiempo incorporará también serrucho, tuba y trombón.

En el año 2000 se edita el primer disco de esta nueva formación que cambia su nombre por el de "Pequeña Orquesta Reincidentes", nombre que da título a dicho álbum. Por este disco el diario Clarín lo elige como grupo revelación del año. La pequeña orquesta es invitada a distintos shows de grupos internacionales como Marc Ribot y Yo la tengo y realiza presentaciones en Rosario, Montevideo, Córdoba, La Plata y Corrientes. En 2001, en tanto, se edita "Mi Suerte" que incluye tres temas en estudio y tres en vivo.

2002 es el año de la primera gira por Europa. Invitados por el festival Rio Garonne, donde tocan junto a Gotan Project, viajan por Francia, España y Suecia, donde se presentan en el Falu Folk Music Festival, un festival de músicas del mundo.

La edición de "Miguita de pan", en 2003, abre las puertas a los grandes festivales nacionales de 2004 como Cosquín Rock, Personal Fest, Código País y a una nueva invitación a Francia donde se presentan en el festival Le Chainon Manquant y en la ciudad de Toulouse.

También durante ese año son convocados para realizar la música original de la película Whisky, de los uruguayos Pablo Stol y Juan Pablo Rebella, que durante 2005 recibiera premios en importantes festivales como Cannes, Goya, Tokio, Colombia y Brasil.

Algunos de los temas que formaron parte de esa banda de sonido y los que quedaron fuera funcionaron como punto de partida para la composición del siguiente disco en el que de a poco fue apareciendo el sonido más eléctrico de las primeras épocas aunque con el color y cierta sonoridad emparentada con "Miguita de pan" o "Pequeña Orquesta Reincidentes". Por su parte, "Traje" es editado en septiembre de 2005 por el sello OuiOui Records.

Mientras preparan el material para un nuevo disco, la Pequeña Orquesta Reincidentes asistió al "Mercat de Música Viva de Vic" (España) a mediados de septiembre de 2006, a partir del cual fueron invitados al Festival Latino de Barcelona y al Fringe Festival de Dublín (Irlanda).

Entradas

Las entradas anticipadas se pueden adquirir en el Foro Cultural Universitario (9 de julio 2154). El costo es de $10 generales y $8 estudiantes, jubilados y socios Cooperadora UNL.

Agenda