Acuerdo de los rectores
Piden aumentar el presupuesto universitario
Lunes 15 de septiembre de 2003
El Comité Ejecutivo del CIN se reunió el viernes en la Universidad del Litoral. Los rectores que lo integran acordaron una propuesta de Presupuesto 2004 que presentarán en el 50Á‚º Plenario del cuerpo que comienza el lunes 15. Frente al conflicto de la Univers
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) acordó el viernes una propuesta de Presupuesto 2004 que será presentada el lunes en el 50Á‚º Plenario de Rectores que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de San Martín.
La reunión del viernes, realizada en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral en la ciudad de Santa Fe, contó con la presencia del presidente del CIN, Lic. Daniel Malcolm (UN de San Martín), del Prof. Carlos Dalfaro (UN de Formosa), del Lic. Raúl Moneta (Instituto Universitario Nacional del Arte), del Lic. Sergio Maluendres (UN de La Pampa), del CPN Eduardo Asueta (UN de Entre Ríos), y del Ing. Mario Barletta (UN del Litoral).
“Los reclamos son muchos y variados, pero es importante recalcar la necesidad de generar una política en torno a la cuestión salarial. El gobierno debe abocarse a solucionar los conflictos de los empleados de la administración pública, y por eso vamos a plantear la necesidad de generar un programa de recomposición salarial”, explico Barletta. Por su parte, el rector de la UNL agregó que además del aumento del presupuesto global para todo el sistema “es imprescindible mejorar lo que se destina al área de ciencia y tecnología de las casas de estudios. Por eso, desde la comisión de Ciencia, Técnica y Arte elaboramos una propuesta para implementar una verdadera política estratégica de desarrollo científico que permita tener impacto directo en las actividades económicas del país”.
En cuanto, al monto del aumento que el CIN elevará al Ejecutivo Nacional, Malcolm explicó que la cifra aún no está definida, pero será corroborada el próximo lunes en la comisión de presupuesto del CIN. “Tomaremos una que contemple un aumento entre el 10 y el 20%, que permita de alguna manera impedir la desactualización constante de los valores de nuestro presupuesto.”
Esperamos que este conflicto se resuelva en el marco de la propia Universidad y de su comunidad. Reafirmamos el respeto al pluralismo, y mantenemos la convicción de que en las cátedras y en las gestiones no hay pensamiento único. En la gestión se tiene que compartir criterios importantes para darle unidad, pero siempre hay diferencias, que deben enriquecer el trabajo”.
La reunión del viernes, realizada en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral en la ciudad de Santa Fe, contó con la presencia del presidente del CIN, Lic. Daniel Malcolm (UN de San Martín), del Prof. Carlos Dalfaro (UN de Formosa), del Lic. Raúl Moneta (Instituto Universitario Nacional del Arte), del Lic. Sergio Maluendres (UN de La Pampa), del CPN Eduardo Asueta (UN de Entre Ríos), y del Ing. Mario Barletta (UN del Litoral).
Políticas estratégicas
En relación a la actual situación de las Universidades, el Comité trató como temas centrales la deuda presupuestaria que mantiene el gobierno nacional, y la partida prevista para el próximo año. “Si bien se nos ha pagado algo, todavía se nos deben 126 millones de pesos del año pasado. Para el 2004, estamos conversando con el Ministro y con los legisladores a la espera de recibir una mejora”, señaló Malcolm. La cifra de la deuda comprende la cuota de gastos que destinados a insumos diarios, y el mantenimiento básico de las casas de estudios. “Tenemos entusiasmo de colaborar en este nuevo proyecto de país que quiere aparecer, apoyando al sector productivo, respetando las economías regionales y la justicia social”, destacó el presidente del Comité.“Los reclamos son muchos y variados, pero es importante recalcar la necesidad de generar una política en torno a la cuestión salarial. El gobierno debe abocarse a solucionar los conflictos de los empleados de la administración pública, y por eso vamos a plantear la necesidad de generar un programa de recomposición salarial”, explico Barletta. Por su parte, el rector de la UNL agregó que además del aumento del presupuesto global para todo el sistema “es imprescindible mejorar lo que se destina al área de ciencia y tecnología de las casas de estudios. Por eso, desde la comisión de Ciencia, Técnica y Arte elaboramos una propuesta para implementar una verdadera política estratégica de desarrollo científico que permita tener impacto directo en las actividades económicas del país”.
En cuanto, al monto del aumento que el CIN elevará al Ejecutivo Nacional, Malcolm explicó que la cifra aún no está definida, pero será corroborada el próximo lunes en la comisión de presupuesto del CIN. “Tomaremos una que contemple un aumento entre el 10 y el 20%, que permita de alguna manera impedir la desactualización constante de los valores de nuestro presupuesto.”
Respetar el pluralismo
Frente al conflicto que se suscitó en la Universidad de Quilmes, acerca del pedido de renuncia del rector Ing. Villar al vicerrector Narodowski, el presidente del CIN comentó: “La postura del Consejo es respetar la autonomía de las Universidades Nacionales. Este es un eje decisivo.Esperamos que este conflicto se resuelva en el marco de la propia Universidad y de su comunidad. Reafirmamos el respeto al pluralismo, y mantenemos la convicción de que en las cátedras y en las gestiones no hay pensamiento único. En la gestión se tiene que compartir criterios importantes para darle unidad, pero siempre hay diferencias, que deben enriquecer el trabajo”.