Ciencia y Territorio
Pintas Científicas: la FBCB cierra el ciclo con nueva edición
Miércoles 3 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 1 día, 3 horas
Será el jueves 18 de septiembre a las 20. El encuentro abordará dos temas de actualidad: El impacto de la obesidad temprana en el cerebro y el intestino en la vida adulta, y el consumo de suplementación deportiva.
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) cierra el ciclo Pintas Científicas con la última edición del año. Se trata de encuentros de divulgación dirigidos al público en general y a la comunidad universitaria, donde investigadoras e investigadores comparten conocimientos sobre temas de interés social mientras el público disfruta de cerveza artesanal en Brewpub Estación Saer y Cervecería Palo y Hueso.
Este proyecto nació en el marco de los festejos por los 50 años de la Facultad y rápidamente fue adoptado por la comunidad, ya que combina la ciencia con el disfrute de un espacio cultural y recreativo. El evento está a cargo del secretario de Ciencia y Técnica de la Casa de Estudios, Horacio Rodríguez, junto a una comisión organizadora integrada por docentes y nodocentes.
“Con esta última edición damos cierre a un ciclo que nos llena de orgullo. A través de las Pintas Científicas buscamos mostrar a la sociedad parte de la investigación que se desarrolla en la Facultad, compartiendo la ciencia que generamos en nuestra casa con la comunidad santafesina. Creemos que estos encuentros fueron una manera de devolver, en forma de conocimiento y diálogo, el esfuerzo y la confianza que la sociedad deposita en la universidad pública”, afirmó Horacio Rodriguez.
Una nueva edición en septiembre
La última cita de Pintas Científicas será el jueves 18 de septiembre a las 20 y estará dedicada a dos temas de actualidad: El impacto de la obesidad temprana en el cerebro y el intestino en la vida adulta y el consumo de suplementación deportiva y sus implicancias nutricionales.
En esta ocasión, participará Guillermina Canesini, graduada de la FBCB como Licenciada en Nutrición y Doctora en Ciencias Biológicas, quien se desempeña como docente investigadora de las cátedras Nutrición en Situaciones Patológicas, Fisiología Humana y es miembro del equipo de investigación en Neurobiología del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL). Su línea de trabajo se centra en comprender cómo los factores ambientales y fisiológicos afectan la regulación de genes clave en el cerebro y pueden modificar el comportamiento alimentario. A su vez, como los mismos factores afectan al intestino. Para ello utiliza modelos animales —roedores — en estudios de biología molecular y celular, análisis bioinformáticos, estudios epigenéticos y pruebas de conducta.
Cerebro e intestino: un vínculo clave
En su parte de su exposición, titulada “El cerebro y el intestino no olvidan”, Canesini abordará los efectos duraderos de la sobrealimentación en la infancia sobre la conducta alimentaria y la histoarquitectura intestinal. La investigación se enfoca en cómo estas experiencias tempranas, sumadas a una dieta de estilo occidental en la adultez, impactan tanto en el cerebro como en el intestino.
“Contar lo que hacemos es algo fascinante, por lo que participar de este encuentro es un honor para mi. En esta oportunidad, vamos a charlar acerca de dos temas bastante lejanos entre sí pero con el foco nutricional en común. En primer lugar veremos en un modelito animal, como la obesidad en una etapa temprana de la vida, puede condicionar las señales de hambre y saciedad a nivel del cerebro adulto y también como cambia la conformación estructural del ileon, una porción del intestino delgado”, adelantó Canesini.
La suplementación de moda
En la segunda parte, la charla estará dedicada al consumo de suplementos deportivos en musculación y running. Desde una mirada científica, se analizarán sus implicancias nutricionales y renales, así como los interrogantes más frecuentes: ¿qué son los suplementos deportivos?, ¿cómo se clasifican?, ¿cuándo es apropiado su consumo?
“En la segunda charla les compartiré una iniciativa que surge de dos estudiantes de la Licenciatura en Nutrición en el marco de su tesina de grado, ellos se interesaron al ver un alto consumo de suplementos deportivos en gimnasios de nuestra ciudad. ¿Cómo estamos usando los suplementos en Santa Fe? Esta línea podría considerarse una investigación de carácter social, que surge de problemáticas que se ven y se discuten en la sociedad, adelantó la investigadora.
“Las Pintas científicas son una experiencia imperdible: una forma de acercarse al fascinante mundo de la ciencia de manera entretenida y accesible. La propuesta invita a compartir una cerveza artesanal mientras se reflexiona sobre temas de gran relevancia social”, expresó Cora Stocker, docente investigadora y conductora del evento.
Inscripciones: Se realizarán a partir del 11 de septiembre, a través de un formulario online que se habilitará a las 14 horas.
A todos y todas los interesados los invitamos a seguir atentos las redes sociales de la FBCB:
Fb: /FBCBUNL
X: /FBCB_UNL
Ig: /fbcb_unl