Calidad académica
Premian la labor científica de Alberto Cassano
Lunes 11 de agosto de 2003
El director del INTEC fue distinguido por la Fundación Konex. Fue seleccionado como una de las 100 personalidades más destacadas de la Ciencia y la Tecnología argentinas. Recibirá un Diploma al Mérito por su trayectoria en el área de la Ingeniería Industrial,
El próximo 2 de septiembre, el Dr. Alberto Cassano –profesor titular de la UNL y director del Instituto de Desarrollo Tecnológica para la Industria Química (INTEC)– será distinguido como una de los 100 argentinos más importantes en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología nacional.
Con una distinguida trayectoria, Cassano recibirá un Diploma al Mérito en el área de la Ingeniería Industrial, Química y Ambiental, en la que también se premiará a Ricardo Bach, Esteban Brignole, Héctor Fasoli y Fernando Nicchi. Cabe destacar que los seleccionados fueron designados en virtud de sus trayectorias profesionales –teniendo en cuenta el período 1993-2002– por un Jurado integrado por 20 científicos argentinos de primer nivel internacional.
Los 100 nominados para los Konex 2003 se agruparon en quintetos de acuerdo con veinte disciplinas: Matemática; Física; Astronomía; Fisicoquímica, Química Inorgánica y Analítica; Química Orgánica; Ciencias de la Tierra; Biología Vegetal; Biología Animal; Citología y Biología Molecular; Genética y Citogenética; Bioquímica y Microbiología; Ciencias Biomédicas Básicas; Medicina Interna; Cirugía; Salud Pública; Biotecnología; Desarrollo Tecnológico; Ingeniería Civil, Mecánica y de Materiales; Ingeniería Industrial, Química y Ambiental; Ingeniería Electrónica, Comunicación e Informática. El listado completo de personas premiadas puede ser consultado en www.fundacionkonex.org
Es el fundador del INTEC y del Centro Regional de Investigación y Desarrollo (CERIDE) de Santa Fe y desde 1975 hasta 1982 fue el Director General del Proyecto de la Planta Experimental de Agua Pesada por contrato con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Es autor y co–autor de varios libros y numerosas publicaciones científicas en la literatura internacional. Ha dirigido y co–dirigido cuarenta y cinco becarios y fue el supervisor de las tesis doctorales de los dos primeros doctores en ingeniería graduados en la Argentina. Varios de sus discípulos han alcanzado las máximas categorías universitarias y en el CONICET.
Ha recibido numerosas distinciones. Entre las más destacadas sobresalen el Premio Consagración Nacional en 1993, el Premio de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania y de la American Association of Environmental Science and Engineering Professors de EE.UU.
Con una distinguida trayectoria, Cassano recibirá un Diploma al Mérito en el área de la Ingeniería Industrial, Química y Ambiental, en la que también se premiará a Ricardo Bach, Esteban Brignole, Héctor Fasoli y Fernando Nicchi. Cabe destacar que los seleccionados fueron designados en virtud de sus trayectorias profesionales –teniendo en cuenta el período 1993-2002– por un Jurado integrado por 20 científicos argentinos de primer nivel internacional.
Los 100 nominados para los Konex 2003 se agruparon en quintetos de acuerdo con veinte disciplinas: Matemática; Física; Astronomía; Fisicoquímica, Química Inorgánica y Analítica; Química Orgánica; Ciencias de la Tierra; Biología Vegetal; Biología Animal; Citología y Biología Molecular; Genética y Citogenética; Bioquímica y Microbiología; Ciencias Biomédicas Básicas; Medicina Interna; Cirugía; Salud Pública; Biotecnología; Desarrollo Tecnológico; Ingeniería Civil, Mecánica y de Materiales; Ingeniería Industrial, Química y Ambiental; Ingeniería Electrónica, Comunicación e Informática. El listado completo de personas premiadas puede ser consultado en www.fundacionkonex.org
Trayectoria
Alberto Cassano es egresado de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL, doctorado en la Universidad de California (EE.UU) y actualmente es docente en las carreras de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) y en el Doctorado en Ingeniería Química de la FIQ. Además, es Investigador Superior del Conicet (categoría a la que accedió cuando tenía 41 años).Es el fundador del INTEC y del Centro Regional de Investigación y Desarrollo (CERIDE) de Santa Fe y desde 1975 hasta 1982 fue el Director General del Proyecto de la Planta Experimental de Agua Pesada por contrato con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Es autor y co–autor de varios libros y numerosas publicaciones científicas en la literatura internacional. Ha dirigido y co–dirigido cuarenta y cinco becarios y fue el supervisor de las tesis doctorales de los dos primeros doctores en ingeniería graduados en la Argentina. Varios de sus discípulos han alcanzado las máximas categorías universitarias y en el CONICET.
Ha recibido numerosas distinciones. Entre las más destacadas sobresalen el Premio Consagración Nacional en 1993, el Premio de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania y de la American Association of Environmental Science and Engineering Professors de EE.UU.