En Esperanza

Presentación del libro "Sobreviviendo a la Inundación"

Viernes 3 de agosto de 2007

El 7 de agosto se presentará en la sede de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en Esperanza, el libro Sobreviviendo a la Inundación. Tratado sobre la Reducción de Riesgos Ganaderos ante Inundaciones. El evento, organizado por la UNL, es abierto a todo públi

El próximo martes 7 de agosto a las 19, se realizará la presentación del libro Sobreviviendo a la Inundación. Tratado sobre la Reducción de Riesgos Ganaderos ante Inundaciones de Gerardo Huertas y Juan Carlos Murillo. El evento está organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) y la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y se llevará a cabo en el Anfiteatro 15 de Febrero de dicha facultad (RP Luis Kreder 2805, Esperanza). 
El libro es el producto de una experiencia piloto de WSPA (Sociedad Mundial para la Protección Animal) en el Noreste de Argentina en la zona irrigada y alimentada por las aguas del río Paraná. Como objeto central, el texto presenta el análisis  del caso de la zona de Reconquista (provincia de Santa Fe) en el que se describe el proceso realizado para reducir las pérdidas de ganado a manos de las inundaciones.
Como se afirma en el Prólogo del libro, escrito por el Dr. Allan Lavell: “Se trata de un texto que fundamenta las intervenciones logradas en aras de la reducción de las pérdidas de animales en la zona, mediante un concepto moderno del riesgo y su gestión, con énfasis en su reducción y previsión, y de acuerdo con la filosofía y acción de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres establecida por las Naciones Unidas”.
A través de este libro, Gerardo Huerta (Director Regional para Manejo de Desastres, Costa Rica), y Juan Carlos Murillo (coordinador veterinario para manejo de desastres, Costa Rica), “ofrecen una fuente de información y consulta de gran utilidad para aquellos interesados en avanzar en la
resolución del problema del riesgo asociado con la actividad ganadera en cualquier punto del mundo, sea en el caso de inundaciones u otras amenazas físicas que podrían afectarla”.
La invitación es abierta a todo público.


Agenda