Foro Letras 2025
Primera etapa de selección para Foro Abierto Letras 2025
Martes 27 de mayo de 2025 / Actualizado hace 1 día, 5 horas
Se anunciaron los primeros proyectos seleccionados para Foro Abierto Letras 2025, una convocatoria de la UNL que impulsa la producción, circulación y encuentro en torno a la escritura, la lectura, la edición y las artes gráficas.
La Universidad Nacional del Litoral, a través de su Secretaría de Extensión y Cultura, anuncia los primeros proyectos seleccionados de la convocatoria a la primera edición de Foro Abierto Letras 2025, una iniciativa que fomenta la producción y circulación artística mediante una programación participativa en el Foro Cultural UNL.
Esta convocatoria, que permanece abierta a lo largo del año, se fundamenta en la idea de visibilizar la diversidad de voces, lenguajes y formatos vinculados a la escritura, la edición, la ilustración y la lectura, con propuestas que fortalecen el encuentro entre artistas, gestores culturales, editoriales independientes y públicos diversos.
El equipo de evaluación estuvo integrado por Guillermo Cantero, Laura Kiener y Mercedes Bisordi, quienes seleccionaron los proyectos en base a criterios establecidos en las bases: variedad de trayectorias, temáticas y soportes, así como la capacidad de generar espacios de diálogo, circulación y participación.
Una parte de estos proyectos se presentará en el marco de los Jueves de Letras, cuya programación inicia el próximo 12 de junio en la Biblioteca Gálvez y el Foro Cultural UNL. Las demás propuestas se irán incorporando a lo largo del año. Además, la convocatoria sigue abierta para quienes deseen postular nuevas iniciativas.
Proyectos seleccionados
En la categoría Lecturas en vivo fueron seleccionadas las propuestas de Alfredo Iván Acquatti, Ignacio Aranciaga, Juan Pablo Bagnarol, Ignacio Benavidez, Antonella Belén Filippa, Gonzalo Geller, Sandra Gudiño, Laura Hormaeche, Fabián Pínnola, Laura Prati, Jorge Ariel Roldán, Cecilia Rugna, Julia Ruiz, Alberto Andrés Serruya, Germinal Soto, María de los Ángeles Torassa y Claudia María Truchet.
Para la presentación de libros, se programarán las obras 44 Teorías conspirativas (La séptima te sorprenderá) de Gonzalo Geller, Aprendiz de chamán de Mario Castells y Javier Yanantuoni, El intruso de Maximiliano Acevedo, El que sabía escribir. Historias de un colimba durante la última dictadura de Omar Fenoglio, El viejo liróforo de Alfredo Iván Acquatti, La leyenda de Ámaco: La dinastía perdida de Leonardo Nahuel D'Auria, La muerte de Antonini y Nicanor y las aguas furiosas de Gastón Gori (presentada por Valeria Ansó y La mosca en la trama), Las Ratas Brillantes. Por otros posibles devenir cuerpo (presentada por María Celeste Medrano), Sabor, sabor de Álvaro Quaglia y Un altar en la curva de Claudia Mariel Chamudis Leonowiec; junto con los proyectos editoriales Arroyo Ediciones (Alejandra Bosch), Barret Comunidad Editorial, Revista Rabiosa y Tapir Ediciones (Eliana Mercuri).
En la feria de libros y arte gráfico participarán Aceituna Encuadernación, Albergue Libros, Arroyo Ediciones, Enidra Editorial Independiente, Eva Sin Culpa, Gisela Florencia Curioni, Imperfectas Fordistas, Keremos Kultura + Encuadernación en movimiento, La gallinita al revés, La gota microediciones, La mosca en la trama, Letra E, Martina Cúneo, Plan B Ediciones, Rueda de Libros, Saralaar Ilustraciones, Tutilimundi y Venteleo.
En cuanto a activaciones, talleres e intervenciones, se programarán A través, performance de Cecilia Arellano; Grabado en Santa Fe: marcas de la cultura autogestiva, taller de fanzines y grabado de Germinal Soto; La canción que soy hoy, taller de composición de letras de canciones de Julia Ruiz; Los mundos que conocemos son aquellos que contamos, de María Rocío Zorzon; Mary Oliver, una poeta de la contemplación, taller de lectura y escritura coordinado por María Belén Sánchez; Memoria / Escritura / Bordado, de Alejandra Bosch; Morir, aullar, vivir de María Rosa Pfeiffer, a cargo de Viviana Raquel Quaranta; Poesía en tu mirada, taller de lectura y escritura poética de María de los Ángeles Chianalino; y Razimo, performance de letras y música de Julia Ruiz.
Para más información sobre la convocatoria y nuevas fechas de postulación, se puede visitar www.unl.edu.ar/agendacultural.