Conexión Santa Fe-París

Profesora santafesina defendió su tesis a distancia

Lunes 20 de octubre de 2003

Se trata de María del Pilar Britos, docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Mantuvo un diálogo de más de 90 minutos con académicos de la Universidad París 8. El sistema utilizado es un nuevo servicio que brinda la Universidad Nacional del Litoral en

María del Pilar Britos vive en la ciudad de Santa Fe y es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El pasado 14 de octubre expuso su tesis de maestría del DiplÁƒ´me d'Études Approfondies (DEA) de Filosofía de la Universidad París VIII. El tema de su trabajo: Las relaciones entre el lenguaje de la subjetividad y la gramática institucional en la obra de Jean–FranÁƒ§ois Lyotard.

A diferencia de otros académicos argentinos y de todo el mundo que acuden a la prestigiosa casa de estudios francesa, Britos rindió su trabajo final a distancia, más precisamente, a través de un nuevo sistema de videoconferencia que brinda la Universidad Nacional del Litoral.

Gracias a este servicio de la casa de estudios santafesina, Britos dialogó más de 90 minutos con los Dres. Stéphane Douailler y Patrice Vermeren (integrantes del Jurado del Departamento de Filosofía de la Universidad de Paris 8). “La experiencia fue interesante. El diálogo no se vio dificultado por la tecnologización de la escena, y sin duda, significó una gran ventaja no tener que trasladarme a París para esta instancia de la investigación”, señaló la docente.

Características del sistema

El sistema de videoconferencia que ofrece la UNL cuenta con alta calidad de imagen y sonido, permite comunicación con cualquier parte del mundo y puede ser utilizado en conferencias, cursos, seminarios, reuniones, defensas o jurados de tesis a distancia, entre otros.

Asimismo, la videoconferencia permite a dos o más personas ubicadas en lugares geográficamente distantes, mantener reuniones como si estuvieran en un mismo espacio físico. A través del sistema se garantiza comunicación visual, auditiva e intercambio de datos. Es decir, los interlocutores pueden verse y escucharse mutuamente e intercambiar datos entre sí en tiempo real.

Requerimientos técnicos

Las videoconferencias pueden realizarse desde sitios ubicados en cualquiera de las unidades académicas de la UNL (en Esperanza será a partir de diciembre) a través de su Red Telemática (REDUL). Por su parte, para poder realizar la videoconferencia es necesario establecer conexión con sitios –en cualquier parte del mundo– que dispongan de acceso a conexión IP bajo norma H.323 con las Redes Avanzadas Internacionales (Internet2), o a conexión bajo norma H.320 con Red Digital de Servicios Integrados (ISDN), de los proveedores de servicios telefónicos.

Los interesados en utilizar este servicio, podrán obtener mayor información sobre las diferentes posibilidades que brinda en el CETUL, (Pje. Martínez 2652–Santa Fe). Teléfono: (0342) 457–1110, int. 209 ó 210. Email: cetul@unl.edu.ar

Agenda