Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Programa de Educación Intercultural BilingÁƒ¼e
Lunes 29 de marzo de 2004
Funcionará bajo la órbita del ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. El anuncio lo hizo Filmus en la Asamblea Trienal del Programa de Formación en Educación Intercultural BilingÁƒ¼e para los Países Andinos. Buscan formar recursos humanos para la educac
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, anunció la creación, bajo la órbita de la cartera educativa nacional, de un programa dedicado a la educación intercultural bilingÁƒ¼e, destinado a satisfacer las necesidades y demandas vinculadas a la formación de las poblaciones indígenas del país.
El anuncio se realizó durante la Asamblea Trienal del Programa de Formación en Educación Intercultural BilingÁƒ¼e para los Países Andinos (PROEIB), que se realizó en Buenos Aires.
"Se trata de un tema prioritario para este Ministerio", señaló Filmus, "por dos motivos que, aunque parezcan contradictorios, pueden ir de la mano: en principio, porque es un objetivo central de nuestra gestión trabajar desde la educación para lograr la igualdad; y además, porque a través de ese trabajo debemos inculcar, también, el respeto por la diversidad de los pueblos y las culturas". Y agregó que "es prioritario trabajar para lograr la igualdad, al tiempo que inculcamos el respeto por la diversidad de los pueblos".
En la última jornada de la Asamblea Trienal del PROEIB -integrado por representantes de ministerios de educación, organizaciones indígenas y universidades de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina-, los miembros del directorio definieron el Plan de Trabajo Anual 2004; y se reunieron con directivos de las universidades nacionales para determinar cuál de ellas representará a sus pares ante el PROEIB.
El anuncio se realizó durante la Asamblea Trienal del Programa de Formación en Educación Intercultural BilingÁƒ¼e para los Países Andinos (PROEIB), que se realizó en Buenos Aires.
"Se trata de un tema prioritario para este Ministerio", señaló Filmus, "por dos motivos que, aunque parezcan contradictorios, pueden ir de la mano: en principio, porque es un objetivo central de nuestra gestión trabajar desde la educación para lograr la igualdad; y además, porque a través de ese trabajo debemos inculcar, también, el respeto por la diversidad de los pueblos y las culturas". Y agregó que "es prioritario trabajar para lograr la igualdad, al tiempo que inculcamos el respeto por la diversidad de los pueblos".
En la última jornada de la Asamblea Trienal del PROEIB -integrado por representantes de ministerios de educación, organizaciones indígenas y universidades de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina-, los miembros del directorio definieron el Plan de Trabajo Anual 2004; y se reunieron con directivos de las universidades nacionales para determinar cuál de ellas representará a sus pares ante el PROEIB.