Edición Especial - Miércoles 18
Prometen más presupuesto para las universidades nacionales
Viernes 19 de septiembre de 2003
Filmus se reunió con los rectores en el Plenario del CIN. El incremento sería del 8%. El viernes 19, Kirchner recibirá a los autoridades universitarias.
El 50Á‚º Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) finalizó con una promesa del ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus a los rectores de las casas de altos estudios: mayor presupuesto para 2004.
Filmus se reunió con los titulares de las universidades nacionales, y aunque no confirmó oficialmente el aumento que se destinará al sector, les anticipó a los rectores que el incremento sería de 160 millones de pesos, cifra que representa un repunte presupuestario del 8% aproximadamente.
Por su parte, el CIN solicitó una reunión con el presidente de la Nación, Néstor Kirchner, que se llevará a cabo el viernes próximo. En el encuentro, los rectores plantearán la necesidad de aumentar un 20% el presupuesto (400 millones de pesos). Además, el presidente recibirá una propuesta en la que se le solicitará como partida adicional un 40% de recomposición salarial para el personal docente y no docente, con lo que pretenden compensar las pérdidas por la devaluación y terminar con el congelamiento de los sueldos. Además, los reclamos universitarios serán presentados en un documento a los legisladores y al ministerio de Educación una vez que se conozcan los detalles de la propuesta de presupuesto general que elaboró el Ejecutivo.
Por su parte, Filmus se comprometió a "pelear por el atraso en la ejecución de las partidas del presupuesto 2003". En relación al tema, el secretario de Políticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese dijo que “será el segundo año de incremento consecutivo, ya que este año también aumentó en el orden del 13 por ciento respecto al 2002”. Asimismo, Pugliese remarcó que “habrá un aumento en los programas específicos de las universidades y también existirá la posibilidad de que las casas de altos estudios accedan a fondos que están asignados al programa de infraestructura y al de ciencia y tecnología”.
Filmus se reunió con los titulares de las universidades nacionales, y aunque no confirmó oficialmente el aumento que se destinará al sector, les anticipó a los rectores que el incremento sería de 160 millones de pesos, cifra que representa un repunte presupuestario del 8% aproximadamente.
Por su parte, el CIN solicitó una reunión con el presidente de la Nación, Néstor Kirchner, que se llevará a cabo el viernes próximo. En el encuentro, los rectores plantearán la necesidad de aumentar un 20% el presupuesto (400 millones de pesos). Además, el presidente recibirá una propuesta en la que se le solicitará como partida adicional un 40% de recomposición salarial para el personal docente y no docente, con lo que pretenden compensar las pérdidas por la devaluación y terminar con el congelamiento de los sueldos. Además, los reclamos universitarios serán presentados en un documento a los legisladores y al ministerio de Educación una vez que se conozcan los detalles de la propuesta de presupuesto general que elaboró el Ejecutivo.
Cumplir con lo previsto
Luego de la reunión con el ministro, Alberto Dibbern –rector de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y recientemente electo presidente del CIN– señaló que: "hay un retraso que ronda entre el 7 y 8 por ciento en la ejecución del presupuesto 2003 para las universidades, por lo cual, se corre el riesgo de que las universidades no puedan cumplir con sus programas". En tanto, el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta, advirtió que "un atraso de entre 7 y 8 puntos en el devengamiento de las partidas, a las universidades les representa un recorte del 50 por ciento en su presupuesto. "Esto genera dificultades para cumplir con los distintos programas que tienen las universidades como ser las becas para los estudiantes que no pueden acceder al sistema y los subsidios para docentes investigadores", destacó Barletta. En tal sentido, Ricardo Suárez –rector de la Universidad Nacional de Rosario– agregó que “si no hay recortes y si se cumple lo que dijo Filmus, se podría ser medianamente optimista".Por su parte, Filmus se comprometió a "pelear por el atraso en la ejecución de las partidas del presupuesto 2003". En relación al tema, el secretario de Políticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese dijo que “será el segundo año de incremento consecutivo, ya que este año también aumentó en el orden del 13 por ciento respecto al 2002”. Asimismo, Pugliese remarcó que “habrá un aumento en los programas específicos de las universidades y también existirá la posibilidad de que las casas de altos estudios accedan a fondos que están asignados al programa de infraestructura y al de ciencia y tecnología”.