Trabajo articulado

Proyectos conjuntos de la UNL y el Ministerio de Salud provincial

Martes 17 de septiembre de 2002

Estudiantes de distintas carreras de la UNL realizarán pasantías en el ministerio provincial. Barletta y Bondesío analizaron el funcionamiento de la carrera de Medicina en nuestra ciudad. La UNL presentó diversos proyectos para trabajar conjuntamente la produc

La reunión que mantuvieron hoy a la mañana el Ing. Mario Barletta –rector de la UNL– y el ministro de Salud de la Provincia, Ing. Fernando Bondesío es un claro ejemplo de cómo, a pesar de la crisis por la que atraviesa el país, es posible trabajar articuladamente y generar proyectos que beneficien directamente a la población.
Es que a partir de la experiencia de trabajo conjunto ya implementada en la Caja de Jubilaciones de la Provincia, la propuesta es que estudiantes de diversas carreras de la UNL se inserten en el ámbito del ministerio de Salud de la provincia. “La importancia de las pasantías es que permiten completar, con una experiencia laboral concreta, la formación de nuestros jóvenes estudiantes próximos a egresar”, señaló el rector Barletta. Por su parte, Bondesío agregó que “en la Caja de Jubilaciones tuvimos una experiencia sumamente exitosa con más de 80 estudiantes de la UNL de distintas carreras. Sin duda, éste fue uno de los factores que nos permitió sacar más de 18.000 expedientes en un plazo de dos años”.
Según se pudo saber después de la reunión llevada a cabo en la sede la cartera provincial, la casa de altos estudios y el ministerio firmarán un convenio en virtud del cual estudiantes de la UNL trabajarán, por un lado, en la producción de medicamentos, pero también en el control de calidad de los fármacos que se producen en Santa Fe.

Carrera de Medicina

Como es de público conocimiento, en marzo de este año comenzó a funcionar en nuestra ciudad el primer año de la carrera de Medicina. En virtud de un proyecto conjunto de las universidades nacionales del Litoral y de Rosario, y del gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Salud, más de 300 alumnos cursan la carrera en el segundo piso de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL ubicada en Ciudad Universitaria, y más de 900 jóvenes se inscribieron para el año 2003.
“Las dificultades son enormes. Los problemas presupuestarios complican el normal funcionamiento de la carrera”, explicó Barletta, y agregó que “pero estamos convencidos de que con el esfuerzo, el aporte y la voluntad política de las tres instituciones involucradas en el tema, podremos mantener este proyecto”.

Producción de medicamentos

A partir de las experiencias de incubación de empresas y de la importante capacidad instalada con la que cuenta la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, el rector Barletta y el decano de la mencionada unidad académica , Bioq. Amadeo Cellino, entregaron a Bondesío las propuestas con las que cuenta la Facultad en el tema de la producción y control de calidad de medicamentos.
“La idea es potenciar el laboratorio de referencia para el control de medicamentos que ya existe en la Facultad de Bioquímica, y que trabaja no sólo para empresas de Santa Fe, sino también para instituciones de numerosas ciudades de todo el país”, señaló Barletta. Por su parte, el rector agregó que “la otra propuesta consiste en generar acciones concretas con el ministerio para potenciar la producción de las drogas y medicamentos que actualmente se producen en las empresas incubadas que funcionan en la UNL, como así también, la creación de reactivos para diagnóstico bioquímico.”
Al respecto, Bondesío señaló que “con la ley de genéricos sancionadas, y con un laboratorio de producción de genéricos provincial en funcionamiento, nos parece importante dar impulso y apoyar la fabricación de genéricos con las estructuras que ya existen en la UNL, lo cual nos permitiría duplicar la producción”. En tal sentido, el ministro finalizó que “vamos a ser muy celosos para incrementar la producción, pero también para garantizar que lo generado llegue a todos los que lo necesitan”.

Agenda