Nuevo ciclo
Psicoanálisis y Cine en el Foro Cultural
Lunes 29 de agosto de 2005
El viernes 2 de septiembre comienza la segunda parte del ciclo bajo el título "Seis películas en busca de un dispositivo". Los encuentros serán los viernes de septiembre y el primero de octubre. Como en la primera parte del año, la temática será: "Deseo, culpa
Todos los viernes de septiembre y el primero de octubre a las 20 horas, el cine y la práctica psicoanalítica se darán cita en el Foro Cultural Universitario (9 de julio 2154). Después de la favorable respuesta del público a la primera etapa de esta edición del Ciclo de Psicoanálisis y Cine, el viernes 2 de septiembre retorna con la película "El secreto de Vera Drake", de Mike Leige, con la participación de la psicoanalista Adriana Ferrer.
El cineasta Ingmar Bergman, ha dicho: "El arte es una mentira que sirve para revelar una verdad". En cada Ciclo de Psicoanálisis & Cine, "las seis películas programadas encuentran un dispositivo donde desplegar los interrogantes y la implicación del sujeto, propiciando el encuentro con Otro saber sobre la verdad, en lo cual refracta la posición subjetiva de cada uno", sostuvo el coordinador del ciclo Carlos Giusti.
"A veces, en algunas películas, nos encontramos con aquellos "trazos de verdad" que estructuran enigmáticamente al sujeto, exponiendo los modos de subjetividad y los síntomas actuales del malestar de nuestra época, convocando a nuestra mirada y nuestra palabra. Cuando eso ocurre, desde la lectura que el discurso del psicoanálisis posibilita, convocamos a otros a ver, a escuchar, a hablar y a dejarse encontrar como autores".
Como ya es costumbre, cada viernes al cabo de la proyección del film Á‚"“siempre presentado por el realizador y crítico Juan Carlos Arch-, se da espacio para el intercambio entre el público presente y el/la psicoanalista invitado/a. "La idea es reflexionar sobre aquellas cuestiones que atraviesan la condición humana, desde un arte tan especial como es el cine", aseguró Giusti.
- "El secreto de Vera Drake", de Mike Leigh. Con la participación de la psicoanalista Adriana Ferrer (Viernes 2 de septiembre)
- "No sos vos, soy yo", de Juan Taratuto. Con la participación de la psicoanalista Mónica Niel (Viernes 9 de septiembre).
- "La ventana de enfrente", de Ferzan Ozpetek. Con la participación de las psicoanalistas Mariana Alimena y Livia Caprio (Viernes 16 de septiembre).
- "Cartas de París", de Julie Bertucielli. Con la participación de la psicoanalista Ruth Storni (Viernes 23 de septiembre).
- "Corazones abiertos", de Susanne Bier. Con la participación de la psicoanalista Sonia Campana (Viernes 30 de septiembre).
- "Monster", de Patty Jenkins. Con la participación de la psicoanalista Jorgelina De Azcuénaga (Viernes 7 de Octubre)
El ciclo es organizado por la dirección de Cultura de la UNL, junto a Cine Club Santa Fe y Litoral Agrupación Psicoanalítica de Santa Fe, y cuenta con el auspicio de Mundo Mega Video. La entrada es libre y gratuita.
El cineasta Ingmar Bergman, ha dicho: "El arte es una mentira que sirve para revelar una verdad". En cada Ciclo de Psicoanálisis & Cine, "las seis películas programadas encuentran un dispositivo donde desplegar los interrogantes y la implicación del sujeto, propiciando el encuentro con Otro saber sobre la verdad, en lo cual refracta la posición subjetiva de cada uno", sostuvo el coordinador del ciclo Carlos Giusti.
"A veces, en algunas películas, nos encontramos con aquellos "trazos de verdad" que estructuran enigmáticamente al sujeto, exponiendo los modos de subjetividad y los síntomas actuales del malestar de nuestra época, convocando a nuestra mirada y nuestra palabra. Cuando eso ocurre, desde la lectura que el discurso del psicoanálisis posibilita, convocamos a otros a ver, a escuchar, a hablar y a dejarse encontrar como autores".
Como ya es costumbre, cada viernes al cabo de la proyección del film Á‚"“siempre presentado por el realizador y crítico Juan Carlos Arch-, se da espacio para el intercambio entre el público presente y el/la psicoanalista invitado/a. "La idea es reflexionar sobre aquellas cuestiones que atraviesan la condición humana, desde un arte tan especial como es el cine", aseguró Giusti.
Segunda parte
La programación para esta segunda parte es la siguiente:- "El secreto de Vera Drake", de Mike Leigh. Con la participación de la psicoanalista Adriana Ferrer (Viernes 2 de septiembre)
- "No sos vos, soy yo", de Juan Taratuto. Con la participación de la psicoanalista Mónica Niel (Viernes 9 de septiembre).
- "La ventana de enfrente", de Ferzan Ozpetek. Con la participación de las psicoanalistas Mariana Alimena y Livia Caprio (Viernes 16 de septiembre).
- "Cartas de París", de Julie Bertucielli. Con la participación de la psicoanalista Ruth Storni (Viernes 23 de septiembre).
- "Corazones abiertos", de Susanne Bier. Con la participación de la psicoanalista Sonia Campana (Viernes 30 de septiembre).
- "Monster", de Patty Jenkins. Con la participación de la psicoanalista Jorgelina De Azcuénaga (Viernes 7 de Octubre)
El ciclo es organizado por la dirección de Cultura de la UNL, junto a Cine Club Santa Fe y Litoral Agrupación Psicoanalítica de Santa Fe, y cuenta con el auspicio de Mundo Mega Video. La entrada es libre y gratuita.