Encuentro en el Rectorado de la UNL

Rectores de universidades locales recibieron a candidatos

Lunes 28 de julio de 2003

Binner, Paulón y Storero se reunieron con Barletta, Scholtus y Galleto. Los académicos explicaron los proyectos elaborados para la reconstrucción de la ciudad. Remarcaron la importancia del conocimiento científico y tecnológico para la sociedad.

Los candidatos a gobernador y vicegobernador, Hermes Binner y Miguel Paulón, y el candidato a intendente de la ciudad de Santa Fe, Hugo Storero, se reunieron con los rectores de las universidades de Santa Fe y funcionarios del ámbito académico y científico local.
El encuentro, que se llevó a cabo ayer por la tarde en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, fue solicitado por los candidatos para conocer los principales lineamientos del Programa de Cooperación Interinstitucional del Sistema Científico Tecnológico frente a la emergencia y la reconstrucción de la región santafesina afectada por la inundación (PROCIFE), del cual participan la UNL, la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Católica de Santa Fe y el CERIDE.
Del encuentro participaron el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, el vicerrector a cargo del Rectorado de la Universidad Católica de Santa Fe, Gerardo Galetto, y el decano de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, Ricardo Scholtus.

Estrechar vínculos

“Ni la provincia, ni la ciudad, ni el sector empresario nos usan lo suficiente”, afirmó Scholtus en relación al potencial académico y científico con el que las universidades cuentan para satisfacer las necesidades de la región.
Por su parte, el rector Barletta señaló que el mundo académico “puede brindar infinidad de aportes a la innovación tecnológica necesaria en el orden de la administración pública”. A la pregunta de Paulón acerca de cuáles son los vínculos que se sostienen desde la UNL con la red productiva de la región, el rector explicó el sistema de servicios a terceros y de transferencia tecnológica que realiza la casa de estudios y brindó detalles del mecanismo de vinculación con el medio y con los empresarios productores a través de las capacidades instaladas en distintas facultades. En este sentido, Galetto destacó los aportes que las casas de estudios pueden brindar a las demandas de la sociedad.

Gestión de gobierno y educación

Binner consideró que ante las actuales circunstancias sociales, políticas y económicas, la principal demanda de los organismos públicos a la Universidad son servicios, “y esto es vital teniendo en cuenta el carácter público de la educación”. Por su parte, el candidato a gobernador, hizo referencia “a la descentralización y la formación de seis zonas integradas en la ciudad de Rosario”, trabajo conjunto que llevó a cabo desde su gestión en la ciudad del sur provincial con la Universidad Nacional asentada en dicha localidad. En tal sentido, Binner resaltó la importancia y la necesidad de vinculación entre el ámbito universitario con la realidad de Santa Fe. “La integración es necesaria para contar con nuevos conocimientos que ayuden a solucionar viejos problemas”, destacó el candidato.
Finalmente, Storero, quien fuera rector de la UNL, resaltó los esfuerzos que se hacen desde las universidades para que el sector gubernamental recupere sus capacidades instaladas y se comprometió a lograr desde el municipio una óptima articulación de “los tres ejes rectores del triángulo de Sábato: gestión de gobierno, conocimiento y producción”.

Agenda