Cultura UNL
Reeditan el Taller de Periodismo en el Foro Cultural Universitario
Lunes 29 de marzo de 2004
Es una de las propuestas de los talleres culturales que ofrece la UNL. Es anual, se cursará por unidades temáticas y tiene un perfil práctico pensado para el mundo laboral. El año pasado lo realizaron más de 80 personas de diferentes edades.
Hasta los primeros días de abril se encuentra abierta la inscripción al Taller de Lectura y Redacción Periodística de la Universidad Nacional del Litoral que se dictará en el Foro Cultural Universitario. Para este año, el Taller será anual y estará organizado por unidades temáticas. De esta manera, los interesados podrán acceder durante todo el año a una propuesta de formación periodística con un marcado perfil de práctica profesional, pero con la posibilidad de realizar sólo las unidades temáticas que sean de su interés.
"Buscamos que los talleristas tengan la opción de elegir una propuesta anual o, si por razones particulares no pueden dedicarse durante los ochos meses que dura el taller, puedan cursar cada unidad temática", explicaron los coordinadores del taller, Leandro Regalini y Gustavo Risso Patrón. En tal sentido, los docentes añadieron que una vez terminada la unidad temática, se entregarán los certificados correspondientes.
En 2003, el Taller de Lectura y Redacción Periodística fue cursado por más de 80 personas de diferentes edades Á‚"“alumnos del Polimodal, estudiantes universitarios y terciarios y docentes. Asimismo, los cursantes no sólo eran de la ciudad de Santa Fe, sino también de Laguna Paiva, Rafaela y otras localidades de la provincia. En virtud de la gran cantidad de cursantes, el Taller fue organizado en dos subgrupos de acuerdo al nivel académico de los talleristas.
"A pesar de que se trata de cuatro unidades distintas, todas están relacionadas entre sí. El programa del Taller fue confeccionado transversalmente y articula los contenidos de los cuatro ejes previstos", agregaron los coordinadores del taller.
El Taller de Lectura y Redacción Periodística comenzará el martes 6 de abril a las 15 y finalizará el martes 30 de noviembre. Cabe destacar que durante el receso de invierno, el Taller no se dictará. En cuanto al tiempo de duración de cada unidad temática, según explicaron los coordinadores está previsto que cada uno de los ejes se dicte en siete encuentros de dos horas cada uno.
"Buscamos que los talleristas tengan la opción de elegir una propuesta anual o, si por razones particulares no pueden dedicarse durante los ochos meses que dura el taller, puedan cursar cada unidad temática", explicaron los coordinadores del taller, Leandro Regalini y Gustavo Risso Patrón. En tal sentido, los docentes añadieron que una vez terminada la unidad temática, se entregarán los certificados correspondientes.
En 2003, el Taller de Lectura y Redacción Periodística fue cursado por más de 80 personas de diferentes edades Á‚"“alumnos del Polimodal, estudiantes universitarios y terciarios y docentes. Asimismo, los cursantes no sólo eran de la ciudad de Santa Fe, sino también de Laguna Paiva, Rafaela y otras localidades de la provincia. En virtud de la gran cantidad de cursantes, el Taller fue organizado en dos subgrupos de acuerdo al nivel académico de los talleristas.
Unidades temáticas
Las unidades temáticas a trabajar durante el año son: "La Crónica Periodística" (Unidad I); "La Entrevista Periodística" (Unidad II); "Los Medios de Comunicación hoy" (Unidad III); y "La Investigación Periodística. Una mirada desde la ética" (Unidad IV)."A pesar de que se trata de cuatro unidades distintas, todas están relacionadas entre sí. El programa del Taller fue confeccionado transversalmente y articula los contenidos de los cuatro ejes previstos", agregaron los coordinadores del taller.
El Taller de Lectura y Redacción Periodística comenzará el martes 6 de abril a las 15 y finalizará el martes 30 de noviembre. Cabe destacar que durante el receso de invierno, el Taller no se dictará. En cuanto al tiempo de duración de cada unidad temática, según explicaron los coordinadores está previsto que cada uno de los ejes se dicte en siete encuentros de dos horas cada uno.