Vinculación

Relevamiento económico de Esperanza

Miércoles 10 de junio de 2009

A partir de un convenio firmado por la UNL con la Municipalidad de Esperanza, el CICAE y la Sociedad Rural de las Colonias, se apunta a promover actividades conjuntas en las distintas áreas de intervención de cada una de estas instituciones.

La UNL realizará un relevamiento de información económica de Esperanza a partir de un convenio firmado el último martes con la Municipalidad de esa ciudad, el Centro de Industria, Comercio y Afindados (CICAE) y la Sociedad Rural de las Colonias. El acuerdo rubricado está orientado al diseño, recolección, producción y divulgación de información de carácter estratégico referida a la situación social, la actividad económica, laboral y de ingresos de esa localidad. “Desde la Universidad creemos que se está dando un paso muy importante, no sólo para la ciudad de Esperanza, sino para  sus alrededores inmediatos”, manifestó el rector Albor Cantard en el acto celebrado en la sede de la intendencia.
 “En particular el hecho de que CICAE y la Sociedad Rural estén integradas a este convenio da una muestra clara de la visión que la región tiene de la necesidad de llevar adelante este tipo de tareas. Aspiramos a que estos trabajos que se van a realizar de forma inmediata y tengan duración en el tiempo que es lo esencial para este tipo de actividades. Para la Universidad es un motivo de alegría estar celebrando este convenio y estar trabajando en forma conjunta con las instituciones de la región”, añadió.
La disponibilidad de la información que se genere posibilitará definir y redireccionar las políticas públicas y corporativas que desde estas instituciones se promueven, como así también aportar información pertinente y relevante a proyectos de investigación de la universidad.
Para Jorge Simonutti, presidente del CIACE, “este paso que se ha dado es muy importante, dado que nos va a permitir conocer mejor la situación referida al sector industrial, ya que estamos en un momento de crisis y esto nos significa poder contar con elementos que antes no teníamos.”
El proyecto será realizado con aportes del conjunto de las cuatro instituciones y la información será publicada en el portal web del Observatorio Económico Territorial como así también en los medios locales que las instituciones locales consideren apropiados.
Además de Cantard, del acto participaron la intendenta de Esperanza, Ana María Meiners, el presidente del CICAE, Jorge Simonutti y el presidente de la Sociedad Rural de las Colonias, Ing. Gustavo Vionnet. 
 

Agenda