Manifestación del Consejo Superior
Repudio a actos de violencia
Viernes 29 de mayo de 2009
El cuerpo se pronunció, en su última sesión, en contra de las agresiones sufridas por el diputado nacional Agustín Rossi. “La violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, es un rasgo deleznable que impide el normal ejercicio de la libertad que nos permite
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó, en su sesión del último jueves, repudiar las agresiones sufridas por el diputado nacional Agustín Rossi en la ciudad de Reconquista, días atrás.
En su declaración, el cuerpo resolvió “repudiar cualquier tipo de actos intimidatorios y de violencia ejercidos contra legisladores, funcionarios públicos y ciudadanos en general que conmocionan y preocupan a la sociedad en su conjunto, y que constituyen una muestra de la profunda crisis social y política que atraviesa nuestro país”.
“La violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, es un rasgo deleznable que impide el normal ejercicio de la libertad que nos permite la vida en sociedad”, expresa el texto entre sus considerandos que también señalan que “los puntos de vista diferentes frente a la realidad no deben ni pueden traducirse en violencia, y sí en el debate crítico que fortalezca nuestro sistema democrático”. También señala que “como universidad pública, comprometida con el sector productivo, económico y científico del que somos parte, no podemos admitir los signos de intolerancia social como los aludidos”.
La expresión ratifica pronunciaciones anteriores, formuladas por el propio Consejo Superior, en contra de los “repetidos ataques y actos de violencia física, social y moral sufridos por educadores, dirigentes sociales y gremiales de la educación y por cualquier ciudadano en diferentes manifestaciones sociales”.
En la misma sesión, consejeros representantes del claustro estudiantil propusieron recordar la fecha del 25 de Mayo, como una oportunidad “para pensar en la necesidad de que el país comience a desarrollar un proyecto para el fortalecimiento de la Nación, el desarrollo del bienestar social y la justicia”.