En el Instituto Superior de Música
Rock en Latinoamérica
Lunes 7 de mayo de 2007
Del 10 al 12 de mayo investigadores del país y el exterior, periodistas reconocidos y músicos de renombre se reunirán para poner en común sus conocimientos. Será en el marco del encuentro Rock en Latinoamérica, espacio de reflexión sobre el desarrollo de la mú
Del 10 al 12 de mayo, en el Instituto Superior de Música (ISM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se realizará el encuentro Rock en Latinoamérica, primer encuentro organizado en el país en donde músicos, investigadores y periodistas de Latinoamérica se reúnen para debatir sobre distintas problemáticas relacionadas al rock.
La reflexión acerca de la importancia de este tipo de música en el desarrollo de la identidad latina es un tópico que ha tomado relevancia en los últimos 10 años. Los investigadores de la cultura han enfocado sus trabajos hacia problemáticas relacionadas con el tema, abriendo nuevos horizontes de debate. Así, gran parte de la tarea realizada por estos investigadores ha tenido su fuente en el periodismo abocado al rock y sus movimientos, pero la elaboración de este material no hubiera sido posible sin el aporte de los principales protagonistas: los músicos.
En este marco, Rock en Latinoamérica busca generar un espacio de encuentro en donde los distintos actores puedan poner en común sus conocimientos desde distintas ópticas específicas propias de su labor diaria.
Durante tres días se llevarán a cabo mesas redondas, conferencias, paneles y clínicas en donde el público asistente podrá participar de debates abiertos y conocer los trabajos realizados por los expositores. Las temáticas a tratar abarcan desde el rock en Santa Fe hasta la relación entre rock y poder, la fusión entre rock y folclore o la estética y el análisis musical.
Además, se llevarán a cabo dos recitales organizados por la Dirección de Cultura de la UNL: el viernes 11 de mayo a las 21 se presentará La rueda, como parte del ciclo Paraninfo & Más y el sábado 12, y a modo de cierre del cierre del encuentro, tocará Pequeña Orquesta Reincidentes, grupo invitado al ciclo UNIRock. Ambos espectáculos se transmitirán en vivo por FM X 107.3.
Los interesados en recibir mayor información o realizar consultas sobre las formas de pago del arancel, podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión del ISM, a los teléfonos (0342) 4511622 ó 4511623 interno 104 de 9 a 13 o vía mail a juandobler@ism.unl.edu.ar.
La reflexión acerca de la importancia de este tipo de música en el desarrollo de la identidad latina es un tópico que ha tomado relevancia en los últimos 10 años. Los investigadores de la cultura han enfocado sus trabajos hacia problemáticas relacionadas con el tema, abriendo nuevos horizontes de debate. Así, gran parte de la tarea realizada por estos investigadores ha tenido su fuente en el periodismo abocado al rock y sus movimientos, pero la elaboración de este material no hubiera sido posible sin el aporte de los principales protagonistas: los músicos.
En este marco, Rock en Latinoamérica busca generar un espacio de encuentro en donde los distintos actores puedan poner en común sus conocimientos desde distintas ópticas específicas propias de su labor diaria.
Durante tres días se llevarán a cabo mesas redondas, conferencias, paneles y clínicas en donde el público asistente podrá participar de debates abiertos y conocer los trabajos realizados por los expositores. Las temáticas a tratar abarcan desde el rock en Santa Fe hasta la relación entre rock y poder, la fusión entre rock y folclore o la estética y el análisis musical.
Además, se llevarán a cabo dos recitales organizados por la Dirección de Cultura de la UNL: el viernes 11 de mayo a las 21 se presentará La rueda, como parte del ciclo Paraninfo & Más y el sábado 12, y a modo de cierre del cierre del encuentro, tocará Pequeña Orquesta Reincidentes, grupo invitado al ciclo UNIRock. Ambos espectáculos se transmitirán en vivo por FM X 107.3.
Informes e inscripción
El costo de inscripción a Rock en Latinoamérica será de $50 para el público en general y $30 para estudiantes de la UNL. En la ocasión se entregarán certificados de asistencia.Los interesados en recibir mayor información o realizar consultas sobre las formas de pago del arancel, podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión del ISM, a los teléfonos (0342) 4511622 ó 4511623 interno 104 de 9 a 13 o vía mail a juandobler@ism.unl.edu.ar.