Edición Especial - Noticias UNL
Salió la primera edición del año de El Paraninfo
Jueves 11 de marzo de 2004
Ya se distribuyen en todas las unidades académicas y dependencias de la UNL. La nota central aborda el drama de la pobreza de más de la mitad de los argentinos. Además, las claves para analizar el récord de ingresantes a la UNL.
El primer número de 2004 de El Paraninfo ya está en la calle. Tal como ocurrió durante el año pasado, el periódico de los universitarios continuará con su objetivo de informar e incentivar el debate en ámbitos académicos, pero considerando también el fuerte impacto y la muy buena recepción que tuvo en toda la ciudad y en la región.
La nota central de este número de El Paraninfo Á‚"“el octavo desde su creación en junio del año pasadoÁ‚"“ aborda uno de los problemas de fondo que afecta a más de la mitad de la población argentina: la pobreza. Con entrevistas a Darío Macor, Silvia Montenegro y Néstor Perticarari, y la opinión de Rubén Lo Vuolo y Saúl Keifman, la nota "Exclusión y marginalidad: la verdadera deuda" intenta analizar interdisciplinariamente la pobreza que sacude a nuestro país: la pobreza pensada como un problema al modelo y no como coyuntura. Asimismo, la nota contiene elocuentes datos y estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La sección Ciencia y Sociedad incluye una nota que revela los resultados de un Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) de docentes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) sobre los beneficios de la leche probiótica en la salud infantil.
El primer número de 2004 trae también una extensa entrevista al arquitecto italiano Giuseppe Ciná que, en su visita a Santa Fe, aporta una mirada crítica sobre las ciudades en el mundo globalizado. Además, una nota sobre una encuesta de la SECYT sobre la percepción que tenemos los argentinos el desarrollo científico.
En la sección Cultura, se incluyen los detalles de un programa de un ciclo de actividades conjuntas entre la UNL y el Instituto Italiano de Cultura, y en Vida Universitaria, una entrevista a las autoridades de la Federación Universitaria del Litoral (FUL) en la que explican los principales temas de agenda previstos para el 2004.
La nota central de este número de El Paraninfo Á‚"“el octavo desde su creación en junio del año pasadoÁ‚"“ aborda uno de los problemas de fondo que afecta a más de la mitad de la población argentina: la pobreza. Con entrevistas a Darío Macor, Silvia Montenegro y Néstor Perticarari, y la opinión de Rubén Lo Vuolo y Saúl Keifman, la nota "Exclusión y marginalidad: la verdadera deuda" intenta analizar interdisciplinariamente la pobreza que sacude a nuestro país: la pobreza pensada como un problema al modelo y no como coyuntura. Asimismo, la nota contiene elocuentes datos y estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los contenidos
La primicia del octavo número de El Paraninfo viene en la nota vinculada a los ingresantes a la UNL. Para este año, más de 11 mil estudiantes de todo el país cursarán carreras de grado y pregrado presenciales y a distancia.La sección Ciencia y Sociedad incluye una nota que revela los resultados de un Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) de docentes de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) sobre los beneficios de la leche probiótica en la salud infantil.
El primer número de 2004 trae también una extensa entrevista al arquitecto italiano Giuseppe Ciná que, en su visita a Santa Fe, aporta una mirada crítica sobre las ciudades en el mundo globalizado. Además, una nota sobre una encuesta de la SECYT sobre la percepción que tenemos los argentinos el desarrollo científico.
En la sección Cultura, se incluyen los detalles de un programa de un ciclo de actividades conjuntas entre la UNL y el Instituto Italiano de Cultura, y en Vida Universitaria, una entrevista a las autoridades de la Federación Universitaria del Litoral (FUL) en la que explican los principales temas de agenda previstos para el 2004.