Consejo Superior
Se aprobó la distribución del presupuesto 2007
Miércoles 11 de abril de 2007
La resolución fue sancionada en la última sesión del cuerpo. Como en años anteriores, continúan siendo importantes las partidas destinadas al plan de obras y mantenimiento edilicio y los fondos para proyectos de investigación y transferencia de tecnología. Ade
En la sesión del pasado 29 de marzo, el Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) aprobó la distribución de créditos asignados a la casa de estudios para el ejercicio 2007, según la Ley de Presupuesto NÁ‚º 26.198.
De esta manera, se le asignó a la Universidad un presupuesto de $130.345.548, que de acuerdo a lo explicado por la Secretaria Económico Financiera de la casa de estudios Silvia Valeri de Recce comprende "un incremento con respecto al presupuesto de apertura del año 2006 del 36% en variación porcentual". Sin embargo, Recce destacó: "Hay que tener en cuenta que un alto porcentaje del incremento señalado (94%) está destinado a atender políticas salariales anualizadas que fueron implementadas por el gobierno nacional durante el ejercicio 2006 y que lógicamente tiene continuidad para el 2007".
La secretaria también declaró que no fueron menores todas las cuestiones que se tuvieron que tener en cuenta para satisfacer las necesidades mínimas de atender los servicios básicos, funcionamiento de la administración central y facultades, que es un poco el diagrama del presupuesto, junto con las actividades programáticas comunes y gastos comunes. Asimismo, Valeri informó que dentro del anexo de recursos humanos "consideramos no solamente la proyección anualizada para atender todo lo que es sueldos y pasantías, sino también para los recursos necesarios para las políticas de paritarias a nivel local, tanto para docentes y no docentes".
Dentro de las actividades programáticas comunes se encuentran programas puntuales que comprenden educación, investigación, extensión y cultura y obra pública, mantenimiento y servicios, "cuya continuidad debe estar garantizada considerando que su desarrollo no se agota en un año económico financiero, se han mantenido mínimamente los niveles de créditos vigentes", afirmó. Asimismo, indicó que en este anexo se integran dos situaciones nuevas como la Escuela Primaria y el Predio Recreativo, Cultural y Deportivo UNL Á‚"“ ATE.
Como datos salientes de las actividades ya integradas Valeri mencionó que en la distribución 2007 continuó teniendo una fuerte presencia el inciso obra pública con la asignación de $3.000.000 y también los fondos previstos para investigación: $2.885.000 orientados a desarrollo y capacitación de recursos humanos, desarrollo de proyectos, equipamiento e insumos para la investigación, radicación de investigadores, etc. y $380.000 en concepto de transferencia tecnológica.
Por último, la Secretaria Económico Financiera sostuvo que se han tenido especialmente en cuenta el Programa de Ingreso, ayuda económica para estudiantes, bibliotecas, extensión, educación a distancia, centro de publicaciones e imprenta.
De esta manera, se le asignó a la Universidad un presupuesto de $130.345.548, que de acuerdo a lo explicado por la Secretaria Económico Financiera de la casa de estudios Silvia Valeri de Recce comprende "un incremento con respecto al presupuesto de apertura del año 2006 del 36% en variación porcentual". Sin embargo, Recce destacó: "Hay que tener en cuenta que un alto porcentaje del incremento señalado (94%) está destinado a atender políticas salariales anualizadas que fueron implementadas por el gobierno nacional durante el ejercicio 2006 y que lógicamente tiene continuidad para el 2007".
La secretaria también declaró que no fueron menores todas las cuestiones que se tuvieron que tener en cuenta para satisfacer las necesidades mínimas de atender los servicios básicos, funcionamiento de la administración central y facultades, que es un poco el diagrama del presupuesto, junto con las actividades programáticas comunes y gastos comunes. Asimismo, Valeri informó que dentro del anexo de recursos humanos "consideramos no solamente la proyección anualizada para atender todo lo que es sueldos y pasantías, sino también para los recursos necesarios para las políticas de paritarias a nivel local, tanto para docentes y no docentes".
Detalles de la distribución
En relación a los servicios básicos, para atender y garantizar su funcionamiento se proyectó un incremento del orden del 5,8% con relación al crédito 2006. En tanto, a las unidades académicas se les asignó un incremento del 25% aproximadamente con respecto al 2006, otorgándoles $995.850. Cabe destacar que en cuanto a las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias se consideró un ajuste diferencial, ya que paulatinamente se proyecta nivelarlas con el resto de las facultades y se consideró una participación superior que en el ejercicio anterior a la Escuela de Ciencias Médicas.Dentro de las actividades programáticas comunes se encuentran programas puntuales que comprenden educación, investigación, extensión y cultura y obra pública, mantenimiento y servicios, "cuya continuidad debe estar garantizada considerando que su desarrollo no se agota en un año económico financiero, se han mantenido mínimamente los niveles de créditos vigentes", afirmó. Asimismo, indicó que en este anexo se integran dos situaciones nuevas como la Escuela Primaria y el Predio Recreativo, Cultural y Deportivo UNL Á‚"“ ATE.
Como datos salientes de las actividades ya integradas Valeri mencionó que en la distribución 2007 continuó teniendo una fuerte presencia el inciso obra pública con la asignación de $3.000.000 y también los fondos previstos para investigación: $2.885.000 orientados a desarrollo y capacitación de recursos humanos, desarrollo de proyectos, equipamiento e insumos para la investigación, radicación de investigadores, etc. y $380.000 en concepto de transferencia tecnológica.
Por último, la Secretaria Económico Financiera sostuvo que se han tenido especialmente en cuenta el Programa de Ingreso, ayuda económica para estudiantes, bibliotecas, extensión, educación a distancia, centro de publicaciones e imprenta.